Escudo de Torreón

Escudo de Torreón

lunes, octubre 01, 2012

"El Señor Santiago" en La Laguna





Aunque la empresa de Cortés y de sus acompañantes europeos comenzó como una ambiciosa aventura personal y con un robo (un “madruguete” a Diego Velázquez,  gobernador de Cuba), el conquistador procuró legitimar los hechos reclamando las tierras sometidas para el emperador Carlos I y para Castilla.

La caída de México-Tenochtitlan el 13 de agosto de 1521 marca el fin del imperialismo mexica y la llegada del imperialismo español. Las viejas naciones sometidas a los mexica permanecieron subyugadas a la corona de Castilla, y otras —que se habían mantenido independientes— fueron conquistadas e incorporadas en un nuevo orden de naturaleza eurocéntrica. 

Como hemos visto anteriormente, los tlaxcaltecas —al obedecer las voces de sus antiguos oráculos— se convirtieron en activos protagonistas de su propia historia en un continuum sin ruptura. La alianza con las fuerzas españolas era para ellos el punto de partida para un nueva configuración política y para un mestizaje étnico y cultural de alcances insospechados, pero que estaban ya anunciados.

No es de extrañar que adoptaran el cristianismo católico español con tanta sinceridad. Desde el punto de vista tlaxcalteca ambas “majestades” merecían ser servidas: el rey de España y el Dios de los cristianos. Sin mirar atrás, dejaron a “Camaxtli”, su dios guerrero, por el Dios de los europeos. Esta voluntaria disposición al cambio les mereció un notable grado de autonomía y el ser considerados oficialmente como aliados de la Corona durante toda la era virreinal.

Desde el punto de vista de la historia de los mitos y de las mentalidades, españoles y tlaxcaltecas compartían una creencia común: el cielo estaba dispuesto a apoyar —y de hecho apoyaba— sus esfuerzos bélicos. De cuando en cuando, el taumaturgo apóstol Santiago aparecía para combatir al lado de ambos pueblos hermanados.

Esta lectura estaba ya presente desde las primeras batallas hispano-tlaxcaltecas contra los aliados de Moctezuma. Muñoz Camargo nos refiere que en la batalla de Cholula, antes de que el primer español entrara a la ciudad de México-Tenochtitlan: “Los tlaxcaltecas nuestros amigos, viéndose en el mayor aprieto de la guerra y matanza llamaban y apellidaban al Apóstol Santiago diciendo a grandes voces…¡Santiago!; y de allí les quedó que hoy en día hallándose en algún trabajo los de Tlaxcala, llaman al Señor Santiago”.

En una batalla tan decisiva para la conquista del Imperio Mexica como fue la de Otumba, los indígenas creyeron haber visto al apóstol Santiago. En este lugar vieron los naturales visiblemente pelear uno de un caballo blanco, no le habiendo en la compañía, el cual les hacía tanta ofensa, que no podían en ninguna manera defenderse del ni aguardalle; y ansí en memoria de este milagro, pusieron en la parte que esto pasó, una hermita del Apóstol Santiago… 

Santiago Matamoros era el nombre con que los españoles de la reconquista identificaban al venerado apóstol gallego transfigurado en guerrero que luchaba contra los musulmanes. Algunos conquistadores dijeron haberlo visto pelear a su lado contra los indígenas, según nos dice Bernal, aunque aclarando que él no había logrado verlo.

Santiago Matamoros y su no tan honorable versión americana, Santiago “Mataindios”, fueron innovaciones añadidas a la imaginería popular del arte novohispano.

En el septentrión, el apóstol y santo guerrero era favorito para fungir como titular y protector de las poblaciones españolas y tlaxcaltecas. Santiago del Saltillo, San José y Santiago del Álamo (Viesca, Coahuila), Santiago de la Monclova, Santiago de Mapimí (Durango). Dondequiera que hubiese peligro de enfrentamientos con los indios belicosos, Santiago era un poderoso patrono. Es muy significativo que su emblema fuera precisamente una cruz-espada.

En la iglesia parroquial de Viesca, que como recordaremos fue un asentamiento tlaxcalteca fundado en el primer tercio del siglo XVIII, se conserva una imagen del señor Santiago, que junto con san José, era el santo titular. Es de llamar la atención que si san José era el patrono de los moribundos o de “la buena muerte”, Santiago era el patrono de los guerreros. A partir de sus santos titulares, la parroquia perfilaba claramente para sus feligreses una expectativa de vida de lucha, o, en su defecto, de una buena muerte. Esto era particularmente importante si se toma en cuenta que las partidas de indios belicosos arremetían y asesinaban de improviso, sin que las víctimas tuviesen acceso a los últimos sacramentos. Ésta era una clase de muerte documentada innumerables veces en los archivos parroquiales de la Nueva Vizcaya.





Santiago, el modelo tradicional



El Santiago de Viesca, Coahuila


El presbítero Jorge Soto, quien fuera párroco de Viesca, tuvo la gentileza de permitirnos tomar una instantánea del señor Santiago que se venera en dicha población. Se trata de un óleo del siglo XVIII, neoclásico por la escuela a la que pertenece, popular por el pincel que lo realizó. En un ambiente de gran serenidad, el apóstol jinete carga y arrolla a un resignado moro. Santiago porta en la mano izquierda un estandarte cargado con la cruz que lo caracteriza, y con la derecha blande una espada a punto de dar el golpe. El apóstol mira de manera extática hacia el cielo. Es evidente que esta representación enseñaba que combatir a los “infieles” era un acto de obediencia, de comunión con Dios. El moro, que por su calidad de “gentil” o “incrédulo” no podía gozar de la visión beatífica, mira hacia el jinete, que era como manifestación visible y poderoso instrumento de un Dios al que no podía gozar, pero sí sufrir. Solamente el caballo mira hacia el espectador con una mirada racional, casi humana.


Mostrar al apóstol Santiago con la banda o faja roja de los generalísimos denotaba claramente para los tlaxcaltecas de Viesca que se trataba del comandante espiritual de una hueste de colonizadores y cruzados que habrían de luchar no sólo para defenderse, sino también para establecer y consolidar el cristianismo católico en tierras de gentiles.  Sabemos que en Viesca el conflicto no era entendido como una guerra de conquista sino más bien como un enfrentamiento espiritual, porque el referente es el “Santiago Matamoros”, clara alusión a una lucha, no de conquista, sino de credos: cristianos contra paganos. Tlaxcaltecas contra chichimecas. Hay un término maravillosamente descriptivo que aparece en algunos manuscritos laguneros del siglo XVIII: “arrochelado”. Se le aplicaba a la situción en que indios paganos en guerra se encontraban fortificados en algún bastión. Este era un vocablo que hacía referencia la Francia del siglo XVII, cuando los hugonotes, “enemigos religiosos” de los católicos franceses, se encontraban protegidos e inexpugnables en “La Rochelle”, la fortaleza portuaria francesa. Esto denota con toda claridad que la lucha se percibía como una guerra religiosa, antes que cultural.




La Rochelle


En el desértico sur de Coahuila, el fatalismo era quizá la característica de personalidad menos presente entre sus pobladores. Un medio ambiente relativamente poco favorable o abiertamente hostil hace que el ser humano se valga más por sí mismo y que a la vez cobre conciencia de su poder transformador. Casi tres siglos de mestizaje entre culturas que valoraban el esfuerzo y la oportunidad, como eran la española y la tlaxcalteca, moldearon el carácter de las gentes. Poca era lo que podían esperar del lejano centro de la Nueva España. Su destino dependía de ellos mismos. La fuerte autoestima de ambos pueblos dio origen a un tipo de norteño seguro de sí mismo, de espíritu libre, franco, emprendedor y muy hospitalario.