Escudo de Torreón

Escudo de Torreón

miércoles, octubre 31, 2007

Santos - Necaxa



El equipo local de fútbol, el Santos Laguna, jugó hoy en Aguascalientes contra el Necaxa. Los laguneros obtuvieron un nuevo triunfo, por tres goles a dos. Los anotadores por la escuadra lagunera fueron el torreonense Oribe Peralta, Fernando López y Vicente Matías Vuoso.

Con esta victoria, el Santos Laguna llegó a los 36 puntos, y confirmó su liderazgo en el grupo dos y en la tabla general. Vaya un cordial saludo a nuestros guerreros, que le han puesto mucho corazón a la presente campaña.

Ni halloween ni altares...


A pesar de lo que diga la Secretaría de Educación Pública y a pesar de los que promueven el estilo de vida estadounidense, ni los altares de muertos ni los festejos del halloween constituyen tradiciones laguneras de arraigo.

Los aborígenes laguneros no contaban con esa clase de ritos, y los indios tlaxcaltecas, cuya cultura prevaleció en nuestra región, no los celebraban por considerarlos “paganos”. Su adhesión al catolicismo europeo fue tan firme como sincera.

La SEP ha buscado homogenizar esta celebración de los altares de muertos, sin tomar en cuenta que las etnias, las culturas y las historias regionales son diversas en todo el país. No todo fue Mesoamérica, ni todos los indios fueron Mexicas, Purépechas o Mixteco-Zapotecas.

Los festejos del halloween son para nuestra Comarca Lagunera tan ajenos como los altares de muertos. Denotan admiración por una cultura que no es la nuestra (Dios no libre de que lo fuera) y cuyos orígenes son otros muy ajenos. En los Estados Unidos, las fiestas del halloween se inscriben en la tradición puritana que descubría brujas y demonios por todas partes. Nada que ver con nosotros.

Si queremos una celebración que sea verdaderamente nuestra, lagunera de corazón, deberíamos celebrar por estas fechas el “Día del Inmigrante”. Un festejo así iría muy de acuerdo con nuestra tradición histórica. Que se disfracen los niños con el vestuario representativo de las diversas etnias mexicanas y extranjeras que llegaron a nuestro suelo, que pidan dulces en las casas y que se les den y reciba bien. Así recordaremos y celebraremos perpetuamente el espíritu de superación de quienes dejaron sus hogares en busca de mejores horizontes, y el carácter acogedor de nuestra gente y de nuestra Comarca.

Ahí tiene usted, un pequeño ejemplo de creatividad y de congruencia. No necesitamos copiar nada de nadie. Nos basta con nuestra propia y verdadera historia, y desde luego, con nuestra decisión e iniciativa. Crear es una actitud del primer mundo, copiar, del tercero. Y yo considero que los torreonenses ya deberíamos estar creando o modificando nuestra propia cultura. Seamos auténticos y originales...

lunes, octubre 29, 2007

"Centenario" un viaje por la historia


“Centenario, un viaje a través de nuestra historia” constituye una pieza de sencilla y ligera narrativa, cuyo fin es el de dar a conocer los hechos y contextos de nuestra auténtica historia regional, social y económica. Esta obra deja de lado algunos mitos que han sido lugares comunes en textos anteriores. Bajo el formato de cuento, y con el uso de las viñetas de las historietas infantiles, esta obra logra su objetivo: la representación histórica por medio de un lenguaje propio para jóvenes, gráfico y verbal.

Sin duda alguna, el gran acierto de esta obra consiste en la transmisión del discurso histórico por medio de códigos completamente accesibles. Esta ha sido una tendencia muy loable en este 2007, año del centenario de la categoría de ciudad que posee Torreón.

Por el número de ejemplares distribuidos, que irá ya por el orden de los 35,000 se trata del vehículo historiográfico más popular que se haya impreso en este año.

Por el contenido, podemos afirmar que este cuadernillo entra en lo que podemos llamar “nuevo paradigma historiográfico” o “nueva lectura histórica” de Torreón, la cual pone particular énfasis en la larga duración, en el papel de los religiosos jesuitas y de los colonizadores españoles y tlaxcaltecas, como padres fundadores de la Comarca Lagunera, llamada desde 1594 por Felipe II “Provincia de La Laguna” o “País de La Laguna”. En 1598, con la creación formal de las reducciones jesuíticas, inicia también una dialéctica migratoria, cultural y económica que va configurando, durante siglos, las características de la región y de sus habitantes, completamente abiertos al cambio y a la oportunidad. Finalmente, esta nueva lectura explica el surgimiento de la villa y luego ciudad de Torreón como una necesidad de la economía regional. Efectivamente, el algodón, los vinos, los aguardientes, los mármoles, minerales y finalmente los guayules que se producían en la región requerían de un puerto terrestre que permitiera su embarque y rápido traslado a los mercados nacionales e internacionales. Igualmente necesario resultaba un lugar en el centro de la Comarca donde se beneficiara el algodón (textileras) y sus derivados de valor industrial (aceite, jabón). Fue la necesidad económica la que creó a Torreón. No surgió de la casualidad, insisto, sino de la necesidad…

La publicación de esta obra narrativa constituye un acierto del Ayuntamiento de Torreón y de manera particular, de su promotor, el Ing. Pedro Ávila Aguilera, Primer Regidor del Cabildo, así como de las empresas patrocinadoras. Esta llave para el conocimiento de nuestro pasado circulará de mano en mano entre los niños y jóvenes de Torreón y de la Comarca Lagunera. La juventud comarcana ganará en la calidad y exactitud de sus conocimientos de historia regional, y en la fuerza y orgullo de su propia identidad.

sábado, octubre 27, 2007

Cuesta abajo es la rodada


Durante la semana que recién acaba, tuve que ir a unas céntricas oficinas a eso de las 19.30 horas (7.30 pm). Recorrí la avenida Hidalgo hasta la calle Acuña, es decir, hasta la cara poniente del Mercado Juárez. Me sorprendió mucho ver lo deprimido que se encuentra el comercio. Esta zona, que a esas horas suele ser intransitable por la multitud de coches y personas que la recorren, se veía extrañamente solitaria. Algunos coches se desplazaban por la avenida, y casi ninguno por la calle. La luz del día se apagaba con cierta tristeza fría y cansada.

No recuerdo haber visto así a Torreón desde los años cincuentas, cuando la fuerte sequía y la depresión económica consiguiente hizo que muchos de nuestros conciudadanos emigraran a ciudades más prometedoras, como Mexicali, El Mante, Delicias o Tapachula.

Poca gente está plenamente consciente del tremendo proceso de deterioro económico que vamos padeciendo desde 1976, cuando el entonces presidente Echeverría, con un acto que no tuvo el valor de llamar como lo que era, puso a “flotar” el peso, es decir, lo dejó al garete para que alcanzara su paridad real frente al dólar. Se trataba de hecho de una devaluación, fruto de los errores y dispendios en la estrategia económica. Pero a la gente común se le hizo creer (la TV fue cómplice) que la “flotación” era una medida económica que traería grandes y favorables cambios. Cuando, durante su último informe de gobierno, Echeverría hizo esta declaración, el congreso (básicamente priísta) le aplaudió a rabiar.

Yo terminaba entonces mi carrera como comunicólogo en Guadalajara. Volvía yo de la universidad cuando la señora Ainsle, mi casera, me salió al encuentro con una gran sonrisa para decirme que el presidente acababa de anunciar la flotación del peso. Y desde luego, la sonrisa se debía al entusiasmo que sentía por lo “bien” que nos iba a ir a todos los mexicanos con esa medida. Sentí pena al sacar a la señora de su erróneo entusiasmo.

Desde que nací en 1950 hasta 1976, es decir, durante 26 años, no había conocido yo una variación en la paridad peso-dólar. La economía y el poder adquisitivo habían sido tan estables, que una secretaria podía, sin problemas, comprarse un sedán Volkswagen con su sueldo o bien, un maestro podía adquirir su casa, un coche y sostener a su familia con desahogo.

Con la aparición de los llamados “nuevos pesos” que surgieron de la truculenta desaparición de los famosos tres ceros de los “pesos viejos” en 1993, se trató de borrar de la consciencia y memoria colectiva el desastre económico de los gobiernos priístas de Echeverría, López Portillo y De la Madrid. En 1976, antes del desastre, una pieza de pan costaba 20 centavos. En la actualidad, la misma pieza cuesta 3 pesos (de los nuevos) en promedio. Esto significa que en realidad, el pan que actualmente consumimos cuesta 3 mil pesos de “aquéllos”. Note el lector si hay diferencia en el precio entre una pieza de pan que costaba la quinta parte de un peso, y la misma que ahora cuesta 3 mil pesos. Y hubiera sido deseable que solamente el pan se viera afectado por los nuevos precios. En realidad todos los bienes y servicios subieron de precio, salvo los salarios.

La clase política tiene que admitir, sea del partido que sea, que el desastre económico que seguimos padeciendo es el fruto de muchos años de mala administración, de muchos años de préstamos del extranjero, de corrupción y descarado pillaje. No seamos como la señorita aquélla que, tras comer como verdadera troglodita, decía sentir malestar porque le había caido mal el postre. No pretendamos que son los acontecimientos políticos recientes, con exclusión de los pasados, los que nos están causando una crisis económica como la que actualmente padecemos. La factura viene de muy atrás.

jueves, octubre 25, 2007

Dengue en Torreón




Preocupa que en Torreón haya cada vez con mayor frecuencia, casos de dengue, y que el último reportado sea precisamente del tipo hemorrágico.

Esta enfermedad viral que se manifiesta como una gripe común es transmitida por la picadura del mosquito “Aedes Aegypti”. El mosquito transmite la fiebre alternando sus picaduras entre gente enferma y gente sana. El dengue hemorrágico es una complicación muy grave del dengue. No existe un tratamiento curativo para esta enfermedad, solo el sintomático. Es decir, se reprimen los síntomas como en una gripe común, a base de medicina, hasta que la enfermedad termina espontáneamente su ciclo en la persona.

Esta variedad de mosquitos anida en cualquier depósito de agua, sea en baldes, llantas viejas, charcos, lavaderos, fuentes, etc. y a diferencia de otros mosquitos (como el que transmite la malaria) el Aedes Aegypti pica a plena luz del día. Consideran algunos expertos que los últimos fríos no han podido exterminar las larvas de este insecto, que cada vez se siente más a su gusto en Torreón a causa de los cambios climáticos que ha sufrido nuestra ciudad en los últimos años.

Efectivamente, Torreón se ha vuelto más húmedo. Nuestros veranos durante los últimos años han sido bastante más húmedos de lo que solían ser. Así que el Aedes Aegypti tiene en Torreón un clima tropical muy favorable para su desarrollo. Si antes la baja humedad relativa (la sequedad del ambiente) lo detenía, eso ya no sucede. Todos debemos tomar precauciones para evitar brindarle a este insecto un refugio en nuestros hogares, oficinas o lugares de trabajo.

miércoles, octubre 24, 2007

Don Diego Valdés, el Atila de Mapimí

A finales del siglo XVII y principios del XVIII, el territorio que actualmente llamamos norte de México se vio fieramente asolado por las fuerzas guerreras de un caudillo indígena que se hacía llamar don Diego Valdés. Este notable guerrero era llamado por los españoles, criollos, indios y castas nada menos que “Capitán General de las Naciones del Oriente” debido a que su capacidad de convocatoria era tal, que podía, bajo su mando, agrupar o confederar “naciones” indias totalmente independientes, particularmente en el norte-centro y noreste de México.

Este legendario combatiente solía acompañarse de sus sobrinos Pablo Muñoz, alias “El Negrillo” y Nicolás, alias “El Carretero”.

Desde luego, como historiadores o como simples lectores modernos no podemos condenar a estos indígenas, sus secuaces y aliados por actuar como actuaban, robando, saqueando, destruyendo y matando. Podemos sentir antipatía o repugnancia (pues finalmente estamos situados en un lugar cultural y moral totalmente diverso al de aquéllos), pero no podemos juzgar con nuestros valores y desde nuestra propia cultura las acciones y el significado de las acciones de la alteridad, esto es, del “otro”, simplemente porque no tienen sentido en la nuestra. No es válido sostener la pretensión de que nuestra mentalidad y nuestros valores son “La Cultura” (así, con mayúsculas). La postmodernidad, los estudios antropológicos y la misma historiografía (tomado el término en el sentido de crítica a la manera de historiar) han sentado de manera muy clara esta verdad.

Podemos, a partir del testimonio de los documentos, hacernos una idea de los conflictos intergrupales o interculturales que suscitaban estos enfrentamientos entre indios y colonizadores, así como de los intereses que afectaban.

En este sentido, es muy interesante una información levantada en Monclova (Coahuila) en 1718 por don Pedro Gil, Alcalde Ordinario de ese lugar (A.G.E.C., Instituto Estatal de Documentación, Ramos Arizpe, Coah.) la cual agrupa los testimonios de diferentes personas que conocieron a don Diego Valdés o habían padecido sus asedios. Escuchemos lo que dicen sus voces desde el pasado:
Juan Cortinas, español, dijo que conocía a don Diego de Valdés, Capitán General de las naciones del oriente; que el año de mil setecientos trece se alzó dicho don Diego y convocó al capitán de la nación de los Tripas Blancas, alias "El Ronquillo" y a sus secuaces y a otras muchas naciones, y destruyeron la misión de Nadadores (Coahuila), todos sus ornamentos y vasos sagrados, y pasaron a la Misión de San Buenaventura (Coahuila) e hicieron lo mismo; y luego dicho don Diego cercó esta villa (de Monclova) por las cuatro partes, por lo cual se refugiaron todos los vecinos en la iglesia parroquial, donde estuvieron mucho tiempo, hicieron muchas muertes, destruyeron todos los ganados mayores y todas las manadas sin dejar cosa alguna, e incluso llegaron hasta poner fuego a las casas para quemar el mayor número posible. Continúa el declarante diciendo que la villa del Saltillo la tenían asolada y prácticamente sin bienes, pues no habían dejado mulada ni caballada. Al Nuevo Reino de León (Nuevo León) lo tenían destruído de caballadas, ganados, pastores muertos y mucha gente también.

Don Diego –así lo afirma Juan Cortinas- fue el que planeó y ejecutó la muerte del capitán de Mapimí y soldados que iban en su compañía, a todos los mataron. El dicho don Diego retó al General Alonso de León -Gobernador que fue de la Provincia de Coahuila- para batalla, y se dieron varias, y corrió sangre de todos los arroyos del Cerro de Mercado (Durango, Dgo.) como era público y notorio en la época en que se llevó a cabo la información.

Fueron tantos los intereses afectados, que en el año de 1714 el Virrey Duque de Linares envió despacho a la Provincia de Coahuila y a la Nueva Vizcaya (Durango, sur de Coahuila, Sinaloa, Sonora, Chihuahua) para que se le remitiese al dicho don Diego vivo o muerto, poniendo precio a su cabeza.

Juan Cortinas termina su declaración afirmando lapidariamente que don Diego es el mayor capitán que se ha visto en las Indias desde Moctezuma.

Aunque la comparación que Juan Cortinas hace entre el emperador mexica y don Diego es muy desproporcionada, sí nos demuestra que en el imaginario de los colonos del norte de la Nueva España, don Diego era un caudillo de inmensas proporciones –y peligros- y que su carisma como caudillo de diversas naciones era comparable al de un emperador.

Otro declarante de esta información fue Antonio Maldonado, español, quien dijo que conocía al Capitán don Diego de Valdés, Capitán General de las naciones del oriente, que en el año de de mil setecientos trece se alzó dicho don Diego y convocó al Capitán de los tripas blancas alias "El Ronquillo" y a los de su séquito, y a los demás de su alianza, y que estos destruyeron las misiones de Santa Rosa de los Nadadores y la de San Buenaventura, etc....y que de ahí a poco tiempo pasaron a la villa de Monclova, convocando a todas las naciones parciales suyas, para que, junto con otros, dieran el asalto. Y así, valiéndose de todas sus astucias, pusieron cerco a esa villa y acordonándola, hicieron sus burlerías para descubrir la parte más flaca para combatirla, saliendo los soldados presidiales (es decir, del fuerte militar) a su encuentro, hubieron batalla formal donde el dicho don Diego hizo muchas muertes y muchos heridos, etc.
Es interesante la apreciación que Antonio Maldonado nos refiere sobre el estado de ánimo de los colonos de estas regiones norteñas cuando se enteraron de la presencia cercana de don Diego y sus huestes: “están los vecinos por instantes esperando cuando empezará a hacer de las suyas...”
Otro dato interesante que aporta Antonio Maldonado es que don Diego tenía inutilizadas las manos, probablemente debido a un escarmiento de parte de los españoles. Sin embargo, don Diego le manda decir a sus enemigos que

“aunque ahora no le sirvan las manos, con la lengua le basta para ejecutar sus maldades" y...
"que solo con su voz y nombre tiene sujetas a todas las naciones bárbaras de estas provincias”.

lunes, octubre 22, 2007

Presa Porfiriana

El potencial del Cañón de Fernández como lugar idóneo para represar las aguas del Nazas en beneficio de la agricultura comarcana, fue reconocido desde la Era Porfiriana.

En el lugar donde se levantaría la presa “Francisco Zarco”, se pensaba construir una presa en 1908. Esta información nos la proporciona la publicación periódica “Eco de la Comarca” de Gómez Palacio, Dgo. en su edición del 27 de septiembre de 1908,

Se calculaba que los beneficios para los agricultores, para el comercio y para los ingresos fiscales serían muy grandes, además de que se crearían fuentes de trabajo. Dice el texto de 1908:

“Nuestra gran presa. Quedó ya celebrado el contrato entre la Secretaría de Fomento y los señores S. Pearson and Son, S.A. referente al estudio y proyecto de la gran presa que se propone hacer el Gobierno Federal en el punto llamado “Cañón de Fernández” que pertenece a este Partido, para contener las aguas del Nazas en beneficio de la irrigación.

Estos trabajos se harán teniendo a la vista todos los datos y apuntes que obran en poder de la Secretaría de Fomento, como son planos, estudios geológicos, informes, etc. Los contratistas se comprometen a presentar los estudios, proyectos y memoria descriptiva de la obra, en el plazo de ocho meses, que se contarán desde el 25 de agosto último, y si faltasen a tal compromiso, pagarán por vía de pena la cantidad de $1,000.00 por cada semana que pase después del vencimiento, hasta que sea entregado el estudio, proyecto, presupuesto, etc. La Secretaría de Fomento se reserva el derecho de contratar la obra con tercera persona si le conviniese, sirviéndose de los estudios de los contratistas, y en ese caso pagará a éstos la suma de $480,000.00.

El dique de almacenamiento tendrá estabilidad absoluta, y el canal distribuidor tendrá una longitud entre 60 y 90 kilómetros. Se calcula que el costo de esta obra ascenderá a doce millones de pesos, que con ella se obtendrá un regadío de cien hectáreas de terreno (sic); que el producto de la irrigación será de veinticinco mil pacas de algodón al bajo precio de cien pesos, deben producir por año nada menos que la respetable suma de ¡treinta millones!

No tardaremos en ver el principio de esta importantísima obra que, además de beneficiar a los agricultores, va a proporcionar trabajo a un considerable número de operarios que mucho lo necesitan, redundando esto en beneficio y engrandecimiento de esta Comarca”.

sábado, octubre 20, 2007

Justa perspectiva política

Por lo que se puede ver, las relaciones entre el Gobierno del Estado de Coahuila y el Gobierno Municipal de Torreón cruzan por un momento delicado. Es bien sabido que en durante el pasado informe de gobierno del primer mandatario coahuilense, hubo serias y poco fundamentadas acusaciones contra ciertos políticos panistas.

Dar un paso tan delicado sin el debido fundamento, resulta ser una situación que indica el grado de preocupación que con que el Partido Revolucionario Institucional contempla el futuro de Coahuila.

Coahuila ha sido un tradicional bastión del partido tricolor, y con sobrada razón. En Coahuila nació la Revolución Maderista y la Carrancista. Saltillo es una ciudad que está íntimamente ligada a la vieja estructura política del PRI. La asunción de un gobernador panista sería una verdadera catástrofe para la capital del Estado. En este sentido, Saltillo es una comunidad de vocación administrativa más que empresarial, y sumamente conservadora, por su propia seguridad.

Por lo tanto, el conflicto entre los gobiernos estatal y municipal de Torreón no debe ser entendido como un pleito de carácter personal, sino como una lucha por el futuro político de la entidad. Se trata de generar campañas de propaganda y descrédito. En años recientes, el panismo ganó mucho terreno en Coahuila, mientras el priísmo lo perdía en todo el país. No podemos dudar de que los políticos del revolucionario institucional ven con alarma y marcado nerviosismo como ha ascendido la estrella de Guillermo Anaya, ex-alcalde de Torreón y compadre del Presidente de la República.

sábado, octubre 13, 2007

Finaliza el XVI Encuentro de Historia Económica en la UIA-Laguna





Con sede en la Universidad Iberoamericana Laguna (Torreón), el pasado jueves 11 de octubre iniciaron los trabajos del XVI Encuentro de Historia Económica del Norte de México, Asociación de profesionales de la Historia que tiene por objeto de estudio los fenómenos sociales de carácter eminentemente económico que han tenido o tienen lugar en el norte de nuestro país. Esta asociación cuenta con el reconocimiento de la Asociación Internacional de Historia Económica desde 1994.

Para la inauguración estuvieron presentes el Lic. Rodolfo Walss Aurioles, Secretario del Ayuntamiento de Torreón en su calidad de representante personal del Alcalde de Torreón, Lic. José Ángel Pérez Hernández; el Mtro. Quintín Balderrama López, sj, Rector de la Universidad Iberoamericana Laguna; institución de educación superior sede del XVI Encuentro, don Ramón Iriarte Maizterrena, presidente de “Centenario, A.C.” y conocido empresario regional; Dra. Rocío González Maíz, Secretaria Ejecutiva saliente de la Asociación de Historia Económica del Norte de México (AHENME) y el Dr. Sergio Antonio Corona Páez, Coordinador del Centro de Investigaciones Históricas de la UIA-Laguna, Coordinador del XVI Encuentro.

Gracias a los auspicios de la AHENME y al decisivo patrocinio del Ayuntamiento de Torreón, (Alcaldía y Secretaría) asi como del Cuerpo de Regidores de nuestra ciudad, el evento pudo realizarse. Se contó con el apoyo del Archivo Municipal.

Tras los mensajes de bienvenida y una interesante conferencia magistral de don Ramón Iriarte en torno a su experiencia empresarial, el Rector de la Universidad Iberoamericana Laguna declaró formalmente inaugurados los trabajos del encuentro académico.

Tras la declaratoria, la concurrencia pudo disfrutar del brindis de rigor.

A las nueve de la mañana del viernes doce comenzaron las sesiones académicas, con la presentación de las ponencias de cada uno de los investigadores. Los doctores Mario Cerutti Pignat y el Dr. Arturo Carrillo Rojas comentaron cada una de ellas, con el objeto de determinar el estado de la cuestión y ofrecer atinadas observaciones de carácter metodológico y temático. Se marcaron nuevos rumbos para la investigación, y se pudo constatar que aquéllas relativas a la Comarca Lagunera aportan una gran cantidad de nuevos conocimientos.

A las nueve de la mañana del sábado trece reinició la presentación de ponencias, todas a cual más de interesantes.

Hacia la una de la tarde terminó el evento académico y se procedió a la entrega de reconocimientos. Luego se llevó a cabo la asamblea de la asociación para votar nueva mesa directiva. Como nuevo Secretario General de la AHENME se eligió, por unanimidad, al Dr. Moisés Gámez, investigador del Colegio de San Luis.

Durante la última reunión de la Asociación Internacional de Historia Económica, su XIV Congreso, efectuado en Helsinki (Finlandia) del 21 al 25 de agosto, la AHENME fue representada por el Dr. Arturo Carrillo Rojas, a quien, del 11 al 13 de octubre, le correspondió fungir como uno de los dos comentaristas de oficio de las ponencias presentadas en la Universidad Iberoamericana Laguna.

martes, octubre 09, 2007

Este jueves se inaugura el XVI Encuentro


Algunos de los ponentes que, entre otros, participarán en el XVI Encuentro de Historia Económica del Norte de México, son los siguientes:

Gustavo Aguilar Aguilar/Facultad de Historia/Universidad Autónoma de Sinaloa y R. Arturo Román Alarcón/Facultad de Historia/Universidad Autónoma de Sinaloa

José Oscar Avila Juárez/ El Colegio de Jalisco/ Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Nuevo León, Maestría en Historia por El Colegio de Michoacán y Doctorado en Ciencias Sociales por El Colegio de Jalisco. Actualmente trabaja como investigador del Archivo Histórico del Municipio de Colima.

Gustavo Lorenzana Durán, Departamento de Historia y Antropología, Universidad de Sonora.

Eva Rivas Sada, de la Universidad de Monterrey. Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Estudios de posgrado en el INSTITUTO ORTEGA Y GASSET Profesora de Humanidades en la UNIVERSIDAD DE MONTERREY, ha participado en varias publicaciones con estudios históricos respecto a la crisis algodonera, conformación de la cuenca lechera, sobre el desarrollo agroindustrial (caso LALA), sobre cambio tecnológico y agua subterránea en la Comarca Lagunera. Pertenece a la Red de Investigadores sobre Cuencas Hidrológicas en el Norte de México, proyecto CIESAS-CONACYT.

Rocío González Maíz, de la Universidad de Monterrey. Doctora en Historia por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Cuenta con más de una treintena de títulos publicados en libros individuales y colectivos y en publicaciones periódicas. Aborda temas relacionados con el régimen de propiedad en el noreste y aspectos sobre historia económica regional. Ha obtenido premios y reconocimientos a nivel local y nacional. Ha formado parte de los equipos de guionistas de tres de los principales museos de Nuevo León. Actualmente preside la Asociación de Historiadores Profesionales del Noreste de México, A. C. y es la Secretaria Ejecutiva de la Asociación de Historia Económica del Norte de México.

Roberto Carrillo Acosta, del Instituto Nacional de Antropología e Historia Zacatecas. Labora en el INAH-Zacatecas, en la bibliteca especializada en antropologìa e historia, llamada "Camino Real de Tierra Adentro", donde es encargado desde hace 6 años. Licenciado en Historia, cursa la maestria en Historia Regional; trabaja en su tesis con el tema “Los mesones en Zacatecas”.

Cirila Quintero Ramírez, del Colegio de la Frontera Norte, Oficina Regional de Matamoros. Doctora en Sociología por el Colegio de México, Investigadora Titular de El Colegio de la Frontera Norte, Oficina Regional de Matamoros, Investigadora Nacional, Nivel II. Autora de los libros: La sindicalización en las maquiladoras tijuanenses (1990) y Reestructuración en la frontera norte. El caso de la industria maquiladora (1997). Coautora del libro: Globalización, trabajo y maquilas. Las nuevas y viejas fronteras en México (2001), realizado en coautoría con María Eugenia de la O, y Soy más que mis manos. Los diferentes mundos de la mujer en la maquila, (2006), en co-autoría con Javier Dragustinovis. Se especializa en los temas de Sindicalismo en maquiladoras fronterizas, mujer trabajadora y condiciones laborales en la maquiladora, sobre ellos ha publicado decenas de artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales, entre las que están: Estudios Sociológicos, Frontera Norte, Región y Sociedad, Nueva Antropología, Comercio Exterior, Labor Studies Journal, World Migration, Internacional Feminist Journal of Politics y Asian Journal Latin American Studies.

Moisés Gámez, del Colegio de San Luis. Doctor en Historia Económica por la Universidad Autónoma de Barcelona. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI nivel 1).
Profesor-Investigador de El Colegio de San Luis (COLSAN) Coordinador del Programa de Investigación y Docencia en Historia del COLSAN. Secretario de la Asociación de Historia Económica del Norte de México, 2005-2007. Líneas de Investigación: Historia económica (empresas y empresarios, mercado, banca); historia de la minería; movimientos sociales (historia obrera).

Publicaciones relevantes:
“Redes empresariales y proyectos bancarios en la Mesa Centro-norte de México (1870-1910)”;
Coordinador y autor de capítulo en: "Espacios y procesos mineros. Minería y fundición en centro y noreste de México durante el Porfiriato". “Empresarios e integración regional en San Luis, siglo XIX”. “Empresa extranjera y conflictos laborales. La Compañía Metalúrgica Mexicana, 1890-1923”. De negro brillante a blanco plateado. La empresa minera mexicana a finales del siglo XIX. Unidad de clase y estrategias de resistencia. Los trabajadores en San Luis Potosí, 1890-1917. Director de Vetas, Revista de El Colegio de San Luis, 2000-2002.

Amor Mildred Escalante, de la Maestría en Historia del Colegio de San Luis. Estudia la Maestría en Historia en El Colegio de San Luis, 5a generación, 2006-2008. Con el proyecto de tesis de "Redes o telarañas: las relaciones empresariales en la ciudad de Guanajuato, 1850-1910"
Realizó estudios 1996-2000 Licenciatura en Historia, Fac. Filosofía, Letras e Historia, Universidad de Guanajuato. Titulada con la tesis "El impacto social del ferrocarril en la ciudad de Guanajuato, 1882-1908"

Laboró en el Archivo General del Estado de Guanajuato, de 2002-2006, en donde estuvo encargada de la biblioteca del archivo, dando además orientación y consulta a los usuarios.
Dentro del Archivo General recibió varias capacitaciones relativas a biblioteconomía, archivonomía, aplicación de la Ley de Acceso a la Información y otros similares.
Ayudó en la edición de las publicaciones conmemorativas 2003 “ Año de Don Miguel Hidalgo y Costilla, Padre de la Patria”, editadas por el Archivo General..

domingo, octubre 07, 2007

Cero y van once




El Santos Laguna llegó hoy a la fecha número once como invicto y máximo líder del actual torneo de fútbol, al derrotar a los Pumas de la UNAM por tres tantos contra dos.

El partido se jugó en el Estadio Corona de Torreón, y los goles del equipo de casa fueron de Daniel Ludueña (un penal) y dos de Christian Benítez.

Es una pena que algunos consideren que con 35 grados celsius de temperatura otoñal, los jugadores estuvieron sometidos a una prueba decisiva. Sería tanto como suponer que los comarcanos están en grave desventaja cuando juegan bajo lluvia en el D.F. o con exceso de frío y altura en Toluca. Para eso son atletas: el que es buen gallo, dondequiera canta.

viernes, octubre 05, 2007

Sobre nuestra Plaza de Armas





Efectivamente, “zócalo” es una palabra que originalmente significaba “base”. A la plaza de armas de la ciudad de México se le comenzó a llamar “zócalo” cuando en ella se le construyó una base para la estatua ecuestre de Carlos IV, muy conocida como “El Caballito”. Pero tardó tanto en fundirse y en colocarse la estatua, que la gente asoció el nombre de la plaza con el de la base vacía o zócalo a fuerza de verla de manera cotidiana.

Pretender llamarle “zócalos” a todas las plazas de armas del país sería como imponer un error histórico desde el centro. Es un acto de imperialismo cultural, una falta de respeto a la identidad e historia de las poblaciones del interior. ¿Seguirán pensando que fuera de México todo es Cuautitlán? ¿Porqué todas las ciudades de México forzosamente deben tomar como modelo a la capital del país? ¿Porqué no ser originales? Monterrey tiene macroplaza, no “macrozócalo”.

Más que una moda, conservar los sitios históricos tal y como eran originalmente es un rasgo y constante de los países civilizados. Quien haya visitado Europa lo podrá constatar. En gran medida, en eso radica su encanto. Esto demuestra el gran respeto que los europeos se tienen a sí mismos, a su identidad y a su historia.

No es ninguna herejía política devolverle su nombre a la “Plaza 2 de abril”, dado que en esa fecha México ganó una gran batalla contra los ejércitos franceses. Es un nombre que afirma el orgullo de ser mexicano. Pero claro, como Porfirio Díaz fue el héroe de esa batalla, muchos se rasgarían las vestiduras. Porfirio Díaz fue un gran presidente, y el primero en reconocerlo fue el mismo Francisco I. Madero en su libro “La Sucesión Presidencial”. Si el padre de la Revolución Mexicana lo afirma, ¿quiénes son los “revolucionarios” que lo niegan? ¿Creen ser más que Madero mismo?

Mi opinión como Defensor del Centro Histórico, función esta última que de oficio tengo como Cronista Oficial, de acuerdo con el Reglamento Municipal de Cronistas (quien lo dude, léalo) es que, lejos de seguir modificando nuestra Plaza de Armas, debemos devolverle su nombre y aspecto originales. ¿Sería correcto modificar la pirámide del sol en Teotihuacan para construirle una rentable innovación? Si ya demolieron el Teatro y Cine Princesa, ¿no se puede construir ahí un amplio y redituable estacionamiento? ¿Para qué seguir con la vandálica destrucción de los más bellos elementos de nuestro pasado?

Es verdad, a la Plaza de Armas le falta su Kiosco, el mismo donde tocaba la Banda Municipal cuando la Avenida Morelos era el paseo citadino por excelencia. Si ese kiosco es o no el que está en la Colonia Martínez Adame, no lo sé. No conozco el que se encuentra en esa colonia. Lo que sí sé es que sobra una torre con un reloj que no estaban originalmente.

Ahora bien, cediendo espacios a los procesos urbanos de modernización, entiendo bien que nuestra Plaza de Armas sin árboles crearía un efecto escénico inigualable para el centro histórico. Pero para lograr ese efecto, no es necesario un estacionamiento subterráneo, ni mucho menos, superficial. Y si es absolutamente necesario derribar los árboles, ¿por qué no crear un jardín renacentista o barroco de poca altura con diseños geométricos que permita admirar el entorno? Las imágenes de arriba ilustran con ejemplos. Por otra parte, ¿se iniciaría una campaña de reforestación para contrarrestar los daños al ecosistema? ¿Se podría crear una nueva plaza, réplica exacta de la original, para que los laguneros del futuro sepan cómo era?

La primera imagen que acompaña a este artículo corresponde al palacio de Versalles. La segunda se acredita al sitio de la red mundial “Bucovice-Zamku” de la República Checa.

martes, octubre 02, 2007

La revolución de la historia provinciana...




Durante los últimos años, el paradigma o manera de hacer historia en la provincia mexicana ha sido revolucionado por la influencia de la metodología científica. En Europa, la historia científica no constituye ninguna novedad, pues sus bases fueron colocadas desde la era en que Jean Mabillón escribió su famoso tratado “De Re Diplomática”. La historia tomó del Derecho del siglo XVII los procedimientos que permitían reconstruir las circunstancias del “crimen”. La historia ya no era la simple narración de los cuentacuentos medievales que medraban al amparo de las villas. La metodología de la historia, siguiendo el “Método” de Descartes, se basó en la reconstrucción de los hechos a partir de la evidencia.

Quedaron desde entonces en el descrédito las voces de los “historiadores” que redactaban una “historia sui generis” que no se basaba en la evidencia documental, sino en los deseos y caprichos de su propia mente. Ser un verdadero historiador implica una gran responsabilidad, ya que cualquiera puede afirmar lo que le venga en gana, pero la historia seria no consiste solamente en afirmar, sino en probar lo que se afirma, de una manera que quede más allá de toda duda razonable. Por esta causa, los nuevos conocimientos se revisan y aceptan (o rechazan) de manera colegiada, “inter pares”. La historia científica se escribe en los congresos y encuentros, donde los especialistas del gremio revisan y critican (en el sentido constructivo del término) las novedades historiográficas.

Los historiadores de carrera realmente pasamos pena ajena al contemplar el mal ejemplo y la irresponsabilidad que tienen algunos (y subrayo “algunos”) historiadores aficionados que, sin tener formación académica, usan la pluma o la lengua como lanza quijotesca para agredir toda causa, personaje o hecho que les resulte antipático o ajeno a su propia ideología.

Cuenta Coyote y sigue contando...




El 18 de septiembre de 2007 fue presentado en el Museo Arocena el cuento infantil que lleva por título “Cuenta Coyote: Torreón, una historia centenaria”. La autora del libro es Angélica Váquez del Mercado, y está ilustrado con viñetas de Patricia Hernández. La coordinación del proyecto es de Sonia Salúm, y contó con el apoyo del Ayuntamiento de Torreón, Dirección Municipal de Cultura y Centenario de Torreón, A.C. El tiraje fue de 2000 ejemplares.

El libro, en soporte de papel tamaño carta y con 123 páginas, constituye un gran esfuerzo por dotar a la niñez comarcana con un cuento que ilustre sobre la historia regional, precisamente con motivo de la celebración del primer centenario de Torreón como ciudad. El acabado de los textos e ilustraciones es muy bueno.

Precisamente porque se trata de un cuento (a diferencia de la historia científica, el cuento infantil consiste en un relato o narración de personajes y hechos ficticios dirigido a la niñez) el lector no debe esperar un tratado académico de historia regional. No es la naturaleza ni la función del cuento “histórico” en general, ni de éste en particular. Tampoco se puede esperar que todos los eventos, personas o instituciones relacionadas con nuestra historia local aparezcan descritos o englobados.

El cuento, por sus personajes, tramas y contenidos de naturaleza ficticia, mezcla la verdad con la fantasía, permite una ambientación mágica donde todo puede suceder. En el cuento, los hechos históricos se suceden linealmente o bien coexisten como en secuencias oníricas, donde la licencia literaria permite la yuxtaposición de hechos, de personajes, de experiencias que no podrían darse en la realidad pretérita o presente. En esa estética irrealidad se encuentra el atractivo de este precioso cuento.