Escudo de Torreón

Escudo de Torreón

domingo, marzo 27, 2011

Paseo dominical en la Colón




Los paseos dominicales implementados por el ayuntamiento en la Calzada Colón, y a juzgar por la asistencia de las familias laguneras, ha resultado un éxito. Efectivamente, son muchas las familias comarcanas que desde temprano, pasean por la calzada. Muchos otros individuos transitan en bicicleta o trotan, mientras que otros caminan en compañía de sus pequeñas mascotas sujetas con cadenitas y collares.

El paseo está bien organizado. Las bocacalles de las avenidas que dan a la Calzada Colón permanecen cerradas. La vigilancia es nutrida, tanto la policial como la médica, por si alguien requiere de alguna consulta o atención inesperada. Por medio de letreros muy visibles, se mantiene la separación entre los carriles designados para los grupos de caminantes y los de los corredores y patinadores. Hay un carril exclusivo para los ciclistas.

Para los niños y jóvenes inquietos, se instala una estación de juegos y experimentos. Por lo que este cronista pudo observar, era mucho mayor el beneplácito de las numerosas familias que aprovechan las condiciones puestas, que los automovilistas molestos por el cierre de la calzada.

miércoles, marzo 23, 2011

"Los Madero. La saga liberal"



El próximo viernes será presentado en esta ciudad de Torreón el libro intitulado “Los Madero. La saga liberal” del historiador coahuilense Manuel Guerra de Luna. La presentación, que cuenta con el patrocinio de la Universidad Autónoma de Coahuila, unidad Torreón, de la Coordinación General de Extensión Universitaria y del Ayuntamiento de Torreón, se llevará a cabo pasado mañana viernes, a las 19 horas en el salón Luxemburgo del hotel Marriott. La entrada será libre.

Los comentarios correrán a cargo del Ing. Jesús Salvador Hernández Vélez, presidente del Partido Revolucionario Institucional Torreón, por el M.A. José María González Lara, y por el propio autor.

Sin duda alguna, hay que reconocerle a los patrocinadores del evento, a los comentaristas y al propio autor, la oportunidad de contar con presentaciones de libros de este nivel, que en este caso, cuenta con una calidad historiográfica certificada.

El joven autor coahuilense, Manuel Guerra de Luna, ha sido editor de los libros “Madero, biografía de un Patricio” de José Vasconcelos (1997) y editor y coautor de “Cien años de hilar historia y porvenir” (Compañía Industrial de Parras 1999). Compiló la edición de los cuadernos de Francisco I. Madero (Clío, 2000), escribió un ensayo biográfico sobre el apóstol de la democracia (Planeta-De Agostini. 2000); dirigió además la creación del acervo documental de la familia Madero y elaboró y produjo “1910. La revolución espírita”, documental galardonado internacionalmente en el cual se aborda el interés de Francisco I. Madero en el espiritismo. “Los Madero, la saga liberal” obtuvo el prestigiado premio Banamex de historia regional mexicana Atanasio G. Saravia en 2008.

El libro que será presentado, se encuentra avalado por una investigación minuciosa y exhaustiva de documentos de archivo. El libro no aporta solamente datos biográficos de una familia que forma parte de la historia nacional, sino que también brinda información nueva sobre el noreste mexicano del siglo XIX, con la cual se busca explicar por qué las cosas pasaron como pasaron.

Hace apenas unos días, Manuel Guerra, el autor del libro, fue abordado por un diario capitalino en torno a su obra, con 45 preguntas, a las cuales ofreció 31 respuestas. Cuando se le preguntó “Desde cuando descubriste tu pasion por la literatura, y decidiste que ahi estaria tu futuro”, respondió “Es más bien mi pasión por la historia. Desde muy chico. Y no me dedico de lleno a esto...”. Algunas de las respuestas de Manuel Guerra podrían prestarse a la polémica, sobre todo, desde el punto de vista político. Alguien le preguntó “¿El Plan de San Luis, promulgado desde San Antonio Texas, de qué manera ayudó a México a seguir adelante?”. La respuesta fue “Es un Plan redactado en primera persona. Es decir un levantamiento armado de Francisco I Madero contra Porfirio Díaz. Realmente existieron tres: es decir uno para el ejército federal; otro para el pueblo estadounidense y otro para el pueblo mexicano. Creo que fue un error levantarse en armas...”

En pocas palabras, Manuel Guerra de Luna es un historiador sólido, no un novelista. Su punto de vista sobre los supuestos de la historia oficial, podrían ser muy diferentes a lo comúnmente aceptado. Bien vale la pena asistir a la presentación, y averiguarlo por uno mismo.

martes, marzo 22, 2011

Presunta culpabilidad



Actualmente, los legisladores de nuestra nación dicen estar muy preocupados por la poca importancia que se le da a los derechos humanos en el contexto de la llamada guerra al narcotráfico, particularmente por lo que se refiere a los civiles afectados.

Esta es una buena oportunidad para que se lleve a cabo una reforma a profundidad, y no solamente para que se apliquen unos cuantos “parches” a las leyes y a los procedimientos judiciales. Es un buen momento para que se instituya el principio de que cualquier acusado es inocente, hasta que se demuestre su culpabilidad.

En México, este principio no existe. Es exactamente al revés: todo acusado es culpable hasta que se demuestre su inocencia. No es de extrañar que la proyección de “presunto culpable”, el documental mexicano que hace poco fue vetado por una juez, cause el interés que ha causado entre el público. Este público lo percibe como una denuncia contra el sistema legal mexicano. El principio de presunta culpabilidad, suele ser muy útil en las dictaduras. Pero estamos celebrando casi 101 años de la Revolución Mexicana. Este anacronismo legal de la era de Porfirio Díaz, ya debería haber desaparecido.

domingo, marzo 13, 2011

Lo destacado de la semana


Myagi

Entre las noticias más destacadas de la semana, tenemos, desde luego, la del terremoto que azotó la costa noreste del Japón el pasado viernes 11 de los corrientes. El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 8.9 en la escala de Richter, con cientos de réplicas, una de ellas de las mismas dimensiones que el movimiento principal.

Los daños son incalculables, sobre todo porque al terremoto se le sumó la fuerza destructiva de un tsunami de 10 metros de altura, que afectó principalmente algunas prefecturas (municipios) como Myagi, Kesennuma y Sendai, ya que el epicentro del terremoto se encontraba a algunos kilómetros mar adentro, justo frente a estas poblaciones. Hay miles de personas desaparecidas, y la cantidad de muertes confirmadas, aumenta. Tan solo en Myagi se estimaban en diez mil los muertos.

Y como si el demonio de la destrucción nuclear se hubiera asentado en Japón desde Hiroshima y Nagasaki, resulta que algunas plantas nucleares se encuentran en alerta máxima a causa de los daños que les provocó el movimiento telúrico. En una de ellas, incluso se ha producido una fuga de gases radioactivos.

Efectivamente, al día siguiente del terremoto, el sábado, la unidad 1 de los reactores de la planta nuclear de Dai-Ichi, en Fukushima, estalló, y otra unidad se encontraba en proceso de fusión. Para evitar el sobrecalentamiento, los operadores de la planta dejaron entrar agua de mar a las unidades, de tal manera que el peligro de contaminación, aumenta.

El alcalde de Torreón, el Lic. Eduardo Olmos Castro, hacía un recorrido por el Lejano Oriente a la cabeza de una delegación de empresarios laguneros, con el objeto de atraer inversión a Torreón. Sus miembros ya habían visitado la República Popular China, y el día del terremoto, la delegación se encontraba en Japón. Afortunadamente, los viajeros se encuentran a salvo y sin problemas, según lo dio a conocer desde el país del Sol Naciente el alcalde Olmos Castro a los medios de comunicación laguneros, a la vez que reportaba éxitos rotundos para la inversión en Torreón. Otros laguneros que radican en aquél país se han reportado bien y sin novedad.

Otra noticia destacada de la semana ha sido el anuncio de la próxima transferencia del general Carlos Bibiano Villa Castillo, actual titular de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, a otra entidad del país, en calidad de Secretario de Seguridad Pública.



miércoles, marzo 09, 2011

200 mil entradas




Ayer martes 9 de marzo, el contador de visitas a esta página de la Crónica Oficial de Torreón marcó la entrada número 200 mil. Se dice rápido, pero se trata de una verdadera marca para este tipo de páginas culturales, que presentan artículos serios y que nada tienen de lúdicos ni de divertidos.



Agradecemos a los fieles lectores de este espacio, la constancia que demuestran al seguir nuestros comentarios. Nuestra Crónica está considerada por los expertos, la más antigua de México en su tipo. La comunidad torreonense siempre ha merecido, y merecerá, nuestros mejores esfuerzos. Gracias por sus visitas.




lunes, marzo 07, 2011

Tasando al historiador



Una popular serie televisiva actualmente al aire, tiene por argumento principal la tasación de objetos antiguos para su compraventa. Uno se entera de los criterios que se toman en cuenta para justipreciar un objeto de acuerdo a la demanda que pueda tener en el mercado, estado de conservación, rareza, etc.


Gracias a esta serie, sabemos cuál es el procedimiento para tasar el objeto histórico, pero ¿tenemos la más remota idea sobre cómo evaluar a un historiador?


Un historiador no es una persona que se limita a la posesión de un doctorado en historia. Todos sabemos que el hábito no hace al monje. Un verdadero historiador es aquél que realiza investigación sobre fenómenos del pasado, usando adecuadamente el método científico, y sobre todo, que escribe y publica los resultados de su investigación para aportar nuevos conocimientos. Es decir, la publicación de textos es una de las señales que nos hacen saber que el historiador ejerce su profesión de historiador.


Sin embargo, ahí no terminan las exigencias. No basta con publicar, es necesario observar cuál es la recepción que sus escritos tienen en el mundo académico. Ahí se encuentra la verdadera criba. Con fondos oficiales, institucionales o particulares, cualquier persona, titulada o no, puede publicar, bajo pretexto de que se es historiador. Sin embargo, si la comunidad científica (los verdaderos historiadores son científicos sociales) no cita sus textos, se debe a que, desde el punto de vista de la comunidad científica, esos textos no aportan nada al mundo de la historia.


Y esto es muy fácil comprobarlo. Basta con que el lector busque en “Google Académico” el nombre del historiador, para que aparezcan de inmediato las citas que los científicos han hecho de sus obras. Ahí precisamente se encuentra el índice de la credibilidad y prestigio de un historiador. “Google Académico” es un servicio que suple los catálogos anuales de obras citadas en los diferentes campos del conocimiento, y que por lo general son difíciles de conseguir, y muy costosas.


jueves, marzo 03, 2011

Cartografía colonial




No son muchos los mapas coloniales que han llegado hasta nosotros de lo que hoy conocemos como Comarca Lagunera. Tenemos los que se encuentran en el Archivo Militar de Segovia (España) que son interesantes para su historia hidrológica —entre otras cosas— y que fueron elaborados en el siglo xviii [1]. En una copia que nos hizo llegar nuestro buen amigo el investigador español José María Ruiz, se observan con toda claridad la Laguna de Parras, la de Tlahualilo y la del Álamo (Viesca), así como las rutas comerciales de esta región de la Nueva Vizcaya.

Hace tiempo circulan en la Comarca Lagunera copias de un mapa, al parecer a su vez copiado del original en Saltillo el 15 de marzo de 1890. Este mapa dice ser obra de Melchor Núñez de Esquivel, joven de 19 años de edad en 1787, año en que dice haberlo dibujado [2]. El mapa es tenido por auténtico, y de serlo, aporta datos muy interesantes para la historia económica colonial de la región. La familia Núñez de Esquivel ciertamente era conocida y estimada en Parras en el siglo xviii. El miembro de esta familia citado en testimonios documentales de Parras en los setecientos ochentas es el notario público Juan de Dios Núñez de Esquivel. En los registros parroquiales de matrimonio consta el enlace de "María Phelipa Núñes de Esquibel" con "José George Pérez Monzón" [3]. Melchor debió ser hermano de ésta última.

Los datos que aporta el mapa en cuestión indican que el autor no recordaba el nombre exacto del jesuita fundador de Parras en 1598, ni tampoco el nombre con que se conocía antiguamente la sierra de Parras (Pirineo). Eso era historia relativamente antigua en la época en que se dibujó el mapa. Pero en la historia coetánea, Núñez de Esquivel es mucho más exacto. Hace referencia a la “hystoreta” o “hystorieta” del presbítero José Dionisio Gutiérrez, escrita en 1777, la cual conoce y tiene por fuente confiable [4].

El cartógrafo es claro al hablar de la importancia que tuvo la producción de vinos y aguardientes para el pueblo de Parras, y de cómo esta actividad generó riqueza. Pero existe una referencia particularmente interesante sobre el cultivo del algodón en 1787. Y como Núñez de Esquivel menciona que también el lino se daba bien cuando tenían agua para cultivarlo, esto nos hace pensar que es muy probable que el cultivo de estas fibras haya sido estimulado por la Real Audiencia de México en 1785, año en que envió un Bando para fomentar el cultivo del lino y el cáñamo [5].

Este bando fue recibido en una época en que en Parras ya no resultaba tan redituable la vitivinicultura, y seguramente los habitantes que podían buscaban la explotación de nuevos cultivos comerciales. Esto explicaría por qué a finales de 1824 había en Parras tantos hiladores y tejedores de algodón de diversas calidades. No progresó el cultivo del lino ni del cáñamo, pero sí el del algodón.



Notas

[1] Corresponden al levantamiento cartográfico realizado por el capitán de ingenieros Nicolás Lafora durante su expedición al septentrión novohispano en 1769.

[2] De hecho, existe otro mapa de la misma época, también de Núñez de Esquivel, en el cual aparecen dibujados los principales accidentes geográficos, hidrológicos y asentamientos humanos de la región. Se ilustran además un chichimeca y un soldado criollo o español usando la “cuera” tradicional.

[3] Casaron el 24 de julio de 1780 en Parras.

[4] Todavía a finales de la era virreinal, “historieta” era usado como diminutivo de “Historia”. Es decir, el término se refería a un trabajo no muy extenso de historia. Por otra parte, el contexto muestra claramente que Núñez de Esquivel la tiene por válida y autorizada. Vid Diccionario de la Lengua Castellana por la Real Academia Española. Quinta Edición. 1817. Por otra parte, este documento fue desconocido hasta casi el último tercio del siglo xx.

[5] Copia en el Archivo Histórico de la uia-Torreón.