Así las cosas, el Santos Laguna se convirtió en el primer equipo semifinalista del Torneo Apertura 2008. El siguiente encuentro será contra el equipo de los Diablos Rojos del Toluca.
domingo, noviembre 30, 2008
Santos Laguna, a semifinales
Así las cosas, el Santos Laguna se convirtió en el primer equipo semifinalista del Torneo Apertura 2008. El siguiente encuentro será contra el equipo de los Diablos Rojos del Toluca.
viernes, noviembre 28, 2008
Herencia tlaxcalteca
Como cada año, las peregrinaciones a la Basílica Foránea de Nuestra Señora de Guadalupe de Torreón han comenzado. Existe un programa predeterminado que coordina en qué día y a qué hora, le toca a cada institución, gremio, empresa o asociación. Algunas comienzan temprano en la mañana, otras se llevan a cabo por la noche.
Las peregrinaciones, como es costumbre, van acompañadas de comparsas de “matachines”, esos danzantes que, al son del tambor, ejecutan ciertos pasos y coreografías. Los matachines constituyen una de los más llamativos vestigios de nuestra ascendencia tlaxcalteca de La Laguna.
Los tlaxcaltecas, presentes como pobladores en nuestra Comarca desde 1598 por disposición del obispo Alzola de Guadalajara, del virrey Luis de Velasco II y de la Compañía de Jesús, constituyeron la etnia mesoamericana de mayor impacto cultural en nuestra región. Poca gente sabe que, de acuerdo a Bernal Díaz del Castillo, los colores rojo y blanco los portaban, a manera de librea distintiva, los servidores palaciegos del Reino de Tizatlán, que es de donde proceden los tlaxcaltecas laguneros.
Para ahondar un poco sobre este tema, cito lo publicado por “El Sol de Tlaxcala” en su edición del 21 de septiembre de 2007:
“La danza de los "Matachines", que es un baile tradicional de varias regiones del país, es originaria de Tlaxcala, porque los pobladores tlaxcaltecas que fueron llevados al norte de México llevaron esta expresión cultural que se ha difundido en varias entidades; señaló Jaime Castro Ramírez, investigador de las danzas tradicionales del estado.
Lo anterior, dijo, es parte de las conclusiones a las que llegaron en el coloquio titulado "Matachines... origen y evolución" sobre danza regional que se llevó a cabo el pasado miércoles en el marco del Séptimo Festival Nacional de Danza Folklórica en el teatro Xicohténcatl”.
Hacia la arquidiócesis
Mapa de Federico Wulff, 6 de abril de 1914.
martes, noviembre 25, 2008
Culpa sin culpables
Leí ayer que, de acuerdo a un informe de Banamex, nueve de cada diez pesos aportados durante el último año por los trabajadores del sector privado a las administradoras de fondos para el retiro, (Afores), se perdieron a raíz de la reciente crisis económica internacional.
domingo, noviembre 23, 2008
Santos Laguna vence al San Luis
A nuestros guerreros se les sumó Cuauhtémoc Blanco, quien juega actualmente en el “Chicago Fire”. Aprovechando sus vacaciones en dicho equipo estadounidense, Cuauhtémoc fue contratado para jugar la liguilla con el Santos Laguna. El público lo recibió cálidamente, como a cualquier otro de los integrantes habituales del equipo de casa.
El juego de “ida” lo ganó el Santos Laguna por tres goles a uno. El primero fue autogol de Oscar Mascorro, al minuto 17 del partido; de Daniel “Hachita” Ludueña, en el minuto 34, y de Matías Vuoso, en el minuto 78. Durante el partido, destacó la coordinación entre Ludueña y Blanco, y la tenacidad de los potosinos, que no brillaron por su “fair play”.
El Santos Laguna es el actual campeón del fútbol mexicano, y de la actual temporada, es el equipo nacional con más jugadores integrados a la Selección Mexicana: Matías Vuoso, Fernando Arce y Osvaldo Sánchez. El partido “de vuelta” o complementario, se jugará el próximo sábado 29 de noviembre en San Luis Potosí.
sábado, noviembre 22, 2008
Segundo informe del diputado Carlos Bracho González
El evento tuvo lugar en el auditorio de Cimaco, en el centro comercial Cuatro Caminos. Entre los asistentes había ciudadanos de todos los sectores y clases sociales. Se encontraban presentes la representante del alcalde de Torreón, algunos regidores, funcionarios, una buena cantidad de ciudadanos de las diferentes poblaciones del distrito, y reporteros de los principales medios de comunicación.
Entre las actividades legislativas realizadas, el diputado Bracho mencionó dos iniciativas suyas presentadas en el Congreso; seis puntos de acuerdo, las labores propias de su intervención en siete comisiones, así como la participación en los trabajos conjuntos de cuatro reformas, tres leyes y la renovación del IFE.
Por lo que se refiere a trabajos en el Distrito 05, Bracho González una larga lista de apoyos especiales y recorridos. Se mencionaron asimismo los servicios y ubicación de cinco casas de gestoría, que son las siguientes: Torreón, Matamoros, Coyote, Viesca y Parras. Se desglosó minuciosamente el informe financiero, ingresos y egresos, del período julio 2007 a octubre 2008, sustentado además con dos gruesos volúmenes de facturas, notas y documentos comprobatorios.
El informe concluyó a las 19.30, tras una sesión de preguntas y respuestas, en la cual el diputado se mostró muy dispuesto a ser abordado y a responder cualquier cuestionamiento que se le quisiera hacer.
El informe del diputado Bracho González fue muy elogiado por la concurrencia, la cual lo felicitó calurosamente por la transparencia de la información, cuidada hasta el mínimo detalle, así como por su espíritu de servicio para con las comunidades representadas.
El diputado Bracho González alentó a los ciudadanos del Distrito 05, a confrontar los datos de su informe con la información que sobre cada diputado se muestra en la página oficial de la Cámara de Diputados, sección Coahuila, cuya dirección es la siguiente:
http://sitl.diputados.gob.mx/listado_diputados_gpnp.php?tipot=Edo&edot=7
viernes, noviembre 21, 2008
La vida no vale nada (la de los demás, claro)
Esa capacidad de sentir con el “otro” se llama “empatía”, y su ausencia denota una gran pobreza de capacidad para la vida social. ¿Será por eso que a los mexicanos se nos dificulta tanto el trabajo en equipo, porque nunca nos ponemos en el lugar del “otro”, ni nos interesa hacerlo?
Diga usted cuánto valoramos la integridad o la vida de los demás, si somos tan capaces de embriagarnos hasta decir “basta”, y aún así, manejar nuestros coches como si nada. ¿Realmente podemos decir que nos duele el dolor ajeno cuando somos capaces de transitar a altas velocidades por calles y avenidas flanqueadas de coches estacionados, donde cualquier niño se puede atravesar de improviso?
¿Tenemos la conciencia y la mente tan cerradas, que no podemos imaginar la enorme facilidad con que podemos generar accidentes? Parece que a nadie le importan las “pequeñas” situaciones que pueden convertirse en grandes desastres. Muchos culpables suelen confesar “nunca pensé que esto pudiera ocurrir”. Pero ahí está el problema: ¿por qué somos tan incapaces de evaluar, de proyectar nuestras acciones al futuro inmediato en función de la integridad, de la salud y de los derechos de los demás? Vivir en sociedad implica velar, de manera responsable, por la seguridad común. Si no es así, no nos podemos llamar creyentes, ni siquiera seres humanos. Seremos simples bestias marcadas con el hierro de Caín, indiferentes al entorno.
Muchos manejan sus frustraciones por medio de la agresión contra los demás, o peor aún, contra todo lo que se mueva. No buscan ser felices, buscan hacer desgraciados a los demás, hasta la destrucción misma, si fuera posible. No podemos seguir viviendo en el mundo mágico de la irresponsabilidad, donde las cosas nunca pasan, o donde se arreglan solas. Ser humano significa ser responsable. Y si verdaderamente los humanos somos los seres más inteligentes de la creación (lo cual dudo con mucha frecuencia) será para crear bienestar para todos los seres vivos de este planeta, comenzando por nuestros semejantes. ¿De qué sirve la inteligencia si no es empleada de manera constructiva? ¿Qué hizo Hitler con ella? ¿Qué han hecho los estadounidenses con ella? ¿Qué hacemos nosotros con ella?
miércoles, noviembre 19, 2008
Revolución de revoluciones
Como lo expuse en este mismo espacio el 19 de noviembre de 2007 (es decir, hace un año) me parece que nuestro concepto de “Revolución Mexicana” debe ser revisado.
Artículos relacionados en esta Crónica de Torreón:
"La ciudadanía revolucionaria: 1910-1929""Pancho Villa. La construcción del mito"
"La División del Norte del Dr. Pedro Salmerón"
viernes, noviembre 14, 2008
Luz para el mundo
A pesar de lo anterior, es muy común que muchos sacerdotes de alto o bajo rango eclesiástico pretendan gozar de privilegios –de jure o de facto- que rompen con la equidad ciudadana que debe existir en un país moderno. Ni entre el alto ni el bajo clero, es una pretensión legítima desear un trato que esté por encima de los ciudadanos comunes o de las leyes que nos rigen a todos, para recibir un trato especial.
No es necesario mencionar nombres. Todos conocemos casos por el estilo. La soberbia no es buen sustituto de la humildad evangélica, ni se espera que lo sea. El mandato del evangelio es muy claro, se espera que los apóstoles y sus discípulos constituyan una “luz para un mundo” que se encuentra entenebrecido por las obras de los malos instintos, del mal culturalmente aprendido, y del espíritu del mal. La injusticia es uno de estos frutos nefastos.
El desdén por las leyes que nos rigen a todos, el incumplimiento de los mandatos de la justicia institucional, constituyen actos y actitudes que harto hablan de esta pretensión de algunos clérigos, a estar por encima de los ciudadanos “comunes”. El compromiso de vida sacerdotal exige poner el ejemplo en la virtud. Se requiere congruencia con su propia vocación. México será un país mejor cuando esto suceda.
miércoles, noviembre 12, 2008
Libro del Tercer Informe de Resultados
Este es un libro de formato horizontal, de unas 64 páginas de papel bastante fino, impreso con gran calidad, en color. En su prólogo, fechado en noviembre de 2008, el profesor Moreira Valdés dice, textualmente:
“Este documento responde a un propósito: patentizar, a tres años de gobierno, el avance y cumplimiento de más del 90% de los compromisos que asumí ante el pueblo de Coahuila desde el inicio de mi campaña y al tomar protesta del honroso cargo que hoy desempeño”.
Los resultados contenidos en este cuaderno son muy accesibles gracias a lo sintético de los textos, que tocan aquellos rubros que fueron considerados los más relevantes. Dichos textos son bastante breves, en muchos de ellos se manejan cifras estadísticas o datos comparados, y vienen acompañados por sus correspondientes imágenes.
Se trata de un documento muy bien presentado, fácil de leer, y que contiene aquella información que se consideró la más importante y significativa (en términos de logros) que el Gobierno del Estado de Coahuila desea poner a consideración de sus ciudadanos. Menciona además, fuentes alternas que confirman o sustentan los datos oficiales.
Este constituye un esfuerzo para divulgar, para dar a conocer, de manera simple y llana, con letra grande y lenguaje claro, el contenido del Tercer Informe del Gobierno Estatal, en términos de resultados. Consideramos que su lectura es más que recomendable para conocer y reconocer la importancia que ha logrado Coahuila en el México actual.
lunes, noviembre 10, 2008
¿Proceso "democrático" en Estados Unidos?
En días pasados escribí la nota sobre la elección de Barak Obama, elección que representa, de alguna manera, un hecho esperanzador, aunque sea solamente por el cambio de partido político en el poder en los Estados Unidos. No sabemos si el éxito del Obama candidato será equivalente a su desempeño como presidente.
Profesionista becado por la ONU
El L.L.M. Trasfi Castro posee una Licenciatura en Derecho con especialidad en Derecho Corporativo y Administrativo por la U.A.L. y es Master en Derecho de Negocios de la Unión Europea (Master in European Business Law) de la Université d’Aix-Marseille III, Francia, y posee un posgrado en Derecho Comparado (Certificat d’Etudes Juridiques Comparatives) por la misma universidad francesa.
Trasfi Castro labora en la Dirección General de Planeación de nuestra ciudad, donde asiste al Director General, el Lic. Rodolfo Walss, en los temas de asociación de municipios y desarrollo metropolitano. José Luis Trasfi recibió el apoyo de la Coordinadora Nacional de ONU HABITAT.
El programa de los estudios en Israel incluye conferencias, visitas de campo a gobiernos locales y regionales en Israel, así como seminarios y paneles sobre Planes y Proyectos de Desarrollo Regional y Local. Éstos deberán ser presentados por los participantes, en base a la experiencia en sus respectivos países.
domingo, noviembre 09, 2008
Informe de resultados
Tras la manifestación de la tristeza que embarga a Coahuila por la muerte del Secretario de Gobernación y su staff, predominó un ambiente coloquial bastante relajado. El evento parecía más un encuentro entre amigos que un informe de gobierno tradicional. La comodidad que la numerosa asistencia manifestó durante el informe (desde el representante del Presidente Calderón, gobernadores, miembros del congreso, alcaldes, maestros, campesinos y ciudadanos en general) así como la cercanía del Profesor Moreira Valdés, pone de manifiesto el efecto que provoca el que, sin duda, ha sido uno de los gobernadores más carismáticos de Coahuila.
En una ceremonia donde un sistema multimedia proyectaba textos descriptivos, imágenes ilustrativas o de apoyo, y donde había un podium con un texto sobre él, el Gobernador no tuvo ninguna necesidad de recurrir a la lectura de textos ni imágenes, para dar amplia cuenta y explicación de cada uno de los asuntos tratados, señalando personas, lugares, fechas y obras, mientras recorría el foro para dirigirse a todos y a cada uno de los concurrentes. Esto significa que el Gobernador tiene perfecto conocimiento de todos los detalles de cada situación, problema o evento, por estar involucrado personalmente.
En cuanto al contenido mismo del informe, se trataron multitud de temas de carácter político, económico y social, con inclusión de todos aquéllos que tienen que ver con la gestión de un gobierno estatal: fomento económico, inversión privada, creación de empleos, obras de infraestructura, turismo, seguridad, educación, etc.
Se mencionaron acuerdos de carácter internacional, como la construcción del ecológico “muro verde” entre Coahuila y Texas, que ya está en marcha. Entre muchas otras cosas, se informó que en Coahuila sigue en estudio la instauración de la pena de muerte en contra de los secuestradores. Este Cronista Oficial no comparte el interés por la pena de muerte. mientras exista un imperfecto estado de derecho. Sin embargo, el informe también dio a conocer algunas reformas de derecho que benefician a la ciudadanía.
En resumen, tanto la forma como el contenido del Tercer Informe del Gobernador Constitucional de Coahuila denotan capacidad de gestión, deseo de transparencia y un afán de que la ciudadanía en general conozca y se involucre en lo que el gobierno estatal hace por ella.
miércoles, noviembre 05, 2008
Muere el Secretario de Gobernación
El secretario era miembro del partido en el gobierno, Acción Nacional, y llegaba a la ciudad de México procedente de una gira de trabajo por el Estado de San Luis Potosí. La estrepitosa caída ocurrió a unos pasos de la fuente de Petróleos Mexicanos, la cual se ubica en el cruce de Paseo de la Reforma y Periférico.
El jet se desplomó sobre coches y transeúntes, que suelen ser muy numerosos en ese céntrico rumbo y a esa hora. No hubo sobrevivientes del avión, y poco se sabe todavía de las posibles víctimas en tierra. La causa del desplome de la aeronave no se ha determinado todavía.
Victoria de Obama sobre Mc Cain
Obama y el conjunto capitolino de Washington. Fotografía del New York Times
Sin duda alguna, los crasos errores políticos y económicos de George Bush, actual presidente del Partido Republicano, le dieron a Obama un enorme impulso entre el electorado. El estadounidense común no se siente muy involucrado cuando se trata de política exterior, pero puede tomar las cosas muy a pecho cuando le tocan el bolsillo. La reciente crisis financiera estadounidense, con repercusiones mundiales, fue la mejor aliada de Obama. El repudio a Bush y a sus políticas erróneas se manifestó claramente con la inusitada celebración de triunfo de la multitud que rodeaba anoche la Casa Blanca.
Por otra parte, los estadounidenses modernos (y jóvenes) han demostrado estar más abiertos al cambio que los esclavistas padres fundadores de dicha nación americana. Todavía durante los cincuentas se decía que ningún católico ocuparía la Casa Blanca, y John F. Kennedy fue electo en 1960. De manera semejante, se decía que ningún hombre de color sería elegido para fungir como presidente de los Estados Unidos, y Barak Obama llegó con una aplastante victoria.
martes, noviembre 04, 2008
Tercer Informe de Resultados en Coahuila
Se trata de una participación que el Profesor Humberto Moreira Valdés, Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila, gentilmente hizo llegar a mis manos. Con ella me invita, como Cronista Oficial de Torreón, a la ceremonia del Tercer Informe de Resultados de su gestión administrativa.
Este evento se llevará acabo en Saltillo, el próximo viernes 7 de noviembre a partir de las 11 horas en Villa Ferré, Boulevard Venustiano Carranza No. 8520, Colonia Valle Hermoso.
Ya desde ahora felicitamos calurosamente al Profesor Moreira Valdés con motivo de su tercer año de gobierno, y por los resultados de su gestión que hará públicos con su mensaje.