Escudo de Torreón

Escudo de Torreón

jueves, septiembre 29, 2016

País: el punto sobre la i







Existen personas que cuestionan —sin fundamento— la existencia de la denominación virreinal “País de La Laguna” para el territorio que actualmente conocemos como Comarca Lagunera. 

De entrada podemos afirmar que la ignorancia de una realidad no implica su inexistencia. Lo único que implica es eso precisamente, ignorancia. Los europeos del siglo XIV ignoraban la existencia de América. Pero esa ignorancia no implicaba la inexistencia de América. América era simplemente una realidad que los europeos no conocían.  

Comencemos pues por el principio, con los datos duros. La designación de la Comarca Lagunera en el siglo XVIII como “País de La Laguna”, la hace constar el padre Dionisio Gutiérrez del Río, cura párroco de Parras y sus jurisdicciones en su “Carta Informe del cura de Santa María de las Parras, José Dionisio Gutiérrez, al obispo de Durango, Esteban Lorenzo de Tristán, con descripción y noticias de los pueblos y parajes de la jurisdicción de Parras”, carta firmada de su puño y letra el 31 de diciembre de 1786, conocida también como “la pequeña historia (historeta) de La laguna”. 

El manuscrito original lo catalogó Ignacio del Río en su “Guía del Archivo Franciscano de la Biblioteca Nacional de México, 1ª edición, UNAM, México, 1975” con signatura Vol. 1. 1112 . Ms. 29.5 x 20.5 cm. (17/343.1. F. 1-6-vta).

En dicha carta, el padre Dionisio hace una descripción de la Comarca Lagunera para su obispo, que era el de Durango, y le menciona de su puño y letra:



Transcripción del texto:

“La vulgaridad y relación que aquí me hicieron los Jesuitas en el tiempo que los alcanzé, daba por asentado que el motivo de haberse despoblado el País de la Laguna, o Bolsón, de los innumerables Yndios que lo habitaban, alzándose y remontándose para lo interior de dicho Bolsón hacia el Norte, había sido la inmatura entrega de sus Misiones y establecimiento de Doctrineros Seculares, y tambien asentaban que dicho levantamiento y hostilidades consiguientes”. 

Aquí debemos notar dos cosas: el padre Dionisio usa el término “país” en el sentido que tenía en su tiempo, es decir, como equivalente de “región” o “comarca” y no como “nación soberana”. Por otra parte, equipara los términos “País de La Laguna” con el de “bolsón”, vocablo que en el siglo XVIII, significaba “cuenca hidrológica”. Así que ambos términos se refieren en realidad a la región conformada por la laguna o lagunas y la cuenca de los ríos que las alimentaban, el Nazas y el Buenaval (Aguanaval). En otras palabras, nuestra actual Comarca Lagunera.

Desde luego, hay innumerables referencias coloniales y decimonónicas a este “país” en el sentido de Comarca Lagunera. En la era colonial, nadie habría utilizado la palabra “país” con el significado que le conferimos actualmente: nación soberana.  Sobre todo, porque la Nueva España no era una nación, sino un virreinato, una parte del Imperio Español.  

Cuando el padre Dionisio Gutiérrez usa el nombre extenso “País de La Laguna” es porque le está dando a su obispo el nombre completo de la región. Y se trata de La Comarca Lagunera, porque la equipara a la cuenca de los ríos Nazas y Aguanaval. En eso no hay la menor duda.

Entre los laguneros virreinales, según los manuscritos de la época, lo más usual era hablar entre ellos del país, en el sentido de País de La Laguna. Simplemente no mencionaban el nombre completo. No era necesario. Sabían de qué hablaban. No así algunos lectores contemporáneos que al leer “país” en un manuscrito colonial, o de principios del siglo XIX, le aplican el sentido que tiene en la actualidad, de nación soberana. Y claro, este es un evidente anacronismo, darle a un témino colonial el sentido que tiene en el siglo XXI. 

Ejemplos de lo anterior:




El texto anterior corresponde al “Viaje de Indios” del padre Agustín Morfi, quien en 1777 acompañó a Teodoro de Croix en su visita a Parras. Notamos que habla de “tarascos nacidos en el pueblo” (de Parras) y de “coyotes naturales del país”. ¿A qué país puede estarse refiriendo Morfi cuando su visita es a Parras? Pues evidentemente, al País de La Laguna, que es el área visitada. La imagen está tomada de la página 14 del libro “Tríptico de Santa maría de las Parras” editado por la Universidad Iberoamericana torreón en 2001. 

Otro ejemplo:





Este fragmento de texto pertenece al libro publicado por la Universidad Iberoamericana en el 2000, a partir del manuscrito del “Censo y Estadística de Parras (1825)”. 

En su sesión 17, dedicada a “Distinción de oficios. Varones y hembras”.  Notamos que se mencionan a los "prácticos" en esteraje (esterage) del país, en referencia a los 42 artesanos fabricantes de esteras de la Comarca Lagunera, y hay otra referencia a los 22 artesanos fabricantes de cestería comarcana. 

En ambos casos es evidente que cuando hablan del país, lo hacen del País de La Laguna o Comarca Lagunera. Los manuscritos de la época eran muy celosos de mencionar la procedencia de los objetos de comercio: “cajas de Mechoacán”; “platos de Talavera” (Puebla); “cazuelas de Mechoacán”, “ollitas de Mechoacán”, “cacao de Caracas y de Maracayo”, “manta poblana”. En el habla cotidiana, de aquél tiempo, lo que no venía de otras regiones, entonces era del país (de la propia región). 





En la sesión 52 de dicho censo, se habla de “enfermedades indígenas del país”. ¿Será que en un censo de Parras y su jurisdicción se van a mencionar las enfermedades de los indios de todo México? Por supuesto que no, que absurdo. El autor del censo se está refiriendo a enfermedades propias de la región. Es el año de 1825, y el habla popular sigue usando el término “país” como sinónimo de “comarca”. 

El mismo caso ocurre en dicho censo, cuando habla de la flora de la región. Dos veces se habla de las plantas que produce el país (la comarca, o País de La Laguna). 






Finalmente, cuando José Ignacio de Mijares, alcalde de Parras y su Partido, hace el elogio de las cualidades de los laguneros, y para que sus lectores entiendan claramente que él no lo es (porque si lo fuera se estaría auto-alabando) dice “Este cálculo no dimana de algunos del País: es de otro muy distante su autor”. Es decir, Mijares no es lagunero, sino de otra región distante. País sigue siendo sinónimo de País de La Laguna, Comarca Lagunera o Partido de Parras. 



Por último, y por si quedara la más mínima duda, mencionamos el testimonio recogido por Eduardo Guerra en su Historia de La Laguna (tercera edición, febrero de 1996, p. 374) en el informe de D.B. Robinson, superintendente general del Ferrocarril Central Mexicano, de fecha del 6 de enero de 1883. 

En él, cita las notas del ingeniero Morley (autor del trazo de la vía) que al hablar de Villa Lerdo y su riqueza agrícola, dice a la letra: “encontrándose colocada en lo que se conoce con el nombre del País de Las Lagunas, con motivo de encontrarse agua en abundancia”. El ingeniero Morley da testimonio de que era público y notorio que a la región se le conociera y llamara de esa manera todavía en 1883.









No hay comentarios.: