Escudo de Torreón

Escudo de Torreón

viernes, enero 04, 2013

Núñez de Esquivel, cartógrafo lagunero



No son muchos los mapas coloniales que han llegado hasta nosotros de lo que se llamara “El País de La Laguna”, región que hoy conocemos como Comarca Lagunera. Tenemos los que se encuentran en el Archivo Militar de Segovia (España) que son interesantes para su historia hidrológica —entre otras cosas— y que fueron elaborados en el siglo XVIII. En una copia que nos hizo llegar nuestro buen amigo el investigador español José María Ruiz, se observan con toda claridad la Laguna de Parras, la de Tlahualilo y la del Álamo (Viesca), así como las rutas comerciales de esta región de la Nueva Vizcaya. 

Hace tiempo circulan en la Comarca Lagunera copias de un mapa, al parecer a su vez copiado del original en Saltillo el 15 de marzo de 1890. Este mapa dice ser obra de Melchor Núñez de Esquivel, joven de 19 años de edad en 1787, año en que dice haberlo dibujado. El mapa es tenido por auténtico, y de hecho lo es, pues tenemos otros similares dibujados por el mismo cartógrafo, en el mismo año, y que se encuentran a buen resguardo en Sevilla. Este mapa del que hablamos, que podemos denominar el mapa “glosado”, aporta datos muy interesantes para la historia económica colonial de la región. La jurisdcicción de Parras abarcaba la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango en esa época. La familia Núñez de Esquivel ciertamente era conocida y estimada en Parras en el siglo XVIII. El miembro de esta familia citado en testimonios documentales de Parras en los setecientos ochentas es el notario público Juan de Dios Núñez de Esquivel. En los registros parroquiales de matrimonio consta el enlace de María Phelipa Núñes de Esquibel con Jose George Pérez Monzón. Melchor debió ser hermano de ésta última. 

Los datos que aporta el mapa en cuestión indican que el autor no recordaba el nombre exacto del jesuita fundador de Parras en 1598, (al dibujar su mapa, ya no pudo consultar a los jesuitas, que  ya habían sido expulsados) ni tampoco el nombre con que se conocía antiguamente la sierra de Parras (Pirineo). La inexactitud del dato demuestra que quienes conservaban la memoria de la fundación del País de la Laguna, era precisamente la Compañía de Jesús en sus Annuas o Crónicas Anuales. Pero la fundación de la comarca era historia relativamente antigua en la época en que se dibujó el mapa. Pero en su historia coetánea, Núñez de Esquivel resulta mucho más exacto. Hace referencia a la “hystoreta” o “hystorieta” del presbítero José Dionisio Gutiérrez, escrita en 1777, la cual conoce y tiene por fuente confiable. Todavía a finales de la era virreinal, “historieta” era usado como diminutivo de “Historia”. Es decir, el término se refería a un trabajo no muy extenso de historia. 

Por otra parte, el contexto muestra claramente que Núñez de Esquivel la tiene por válida y autorizada. Vid  Diccionario de la Lengua Castellana por la Real Academia Española. Quinta Edición. 1817. La “hystorieta” documento fue desconocido hasta casi el último tercio del siglo XX, no hace mucho fue publicada por la Universidad Iberoamericana Torreón en su “Tríptico de Santa María de las Parras” .   

El cartógrafo es claro al hablar de la importancia que tuvo la producción de vinos y aguardientes para el pueblo de Parras, y de cómo esta actividad generó riqueza. Pero existe una referencia particularmente interesante sobre el cultivo del algodón en 1787. Y como Núñez de Esquivel menciona que también el lino se daba bien cuando tenían agua para cultivarlo, esto nos hace pensar que es muy probable que el cultivo de estas fibras haya sido estimulado por la Real Audiencia de México en 1785, año en que envió un Bando para fomentar el cultivo del lino y el cáñamo. 

Este bando fue recibido en una época en que en Parras ya no resultaba tan redituable la vitivinicultura, y seguramente los habitantes que podían buscaban la explotación de nuevos cultivos comerciales. Esto explicaría por qué a finales de 1824 había en Parras tantos hiladores y tejedores de algodón de diversas calidades. No progresó el cultivo del lino ni del cáñamo, pero sí el del algodón. 

Con el objeto de disfrutar del contenido de este mapa, se transcriben a continuación los textos que contiene:

Esquina superior derecha (desde el lector). 

“El pueblo de Santa María de las Parras se fundó el año de 1595 y sig(u)ientes, cuya fundación celebró Antón Martín Zapata, y el Padre Augustín Parra  [Agustín Parra”. Se refiere al padre Agustín de Espinoza, jesuita.  Jesuita, con yndios y algunos españoles] Creciendo el cultivo de viñas fondo de este pueblo se avecindaron muchas gen(tes) principalmente mulatos, y negros, uniéndose por matrimonio con los yndios, y lo mismo hisieron algunos españoles.

Gozaron los yndios de mucha riqueza por el basto comercio de Aguardiente y Vino, y de esta última especie se usa con seguridad en toda la América y para el Santo Sacrificio de la Missa. 

Con la succesión de los tiempos se comenzaron a enajenar las heredades de los yndios en los españoles que hoy tienen muchísimas.

Fueron aquellos primeros yndios muy Cathólicos y devotíssimos; muchas de sus fincas reconosen h(as)ta el día obras piadosas en culto de Dios n(ues)tro S(eño)r y de sus santos.

El temperamento de este d(ic)ho Pueblo es caliente y seco en general; llueve poco, los rosíos son escasos y por esta causa solo al venefisio de el regadío se dan las semillas de primera necesidad, q(u)e siempre son también escusas por la falta de aguas para fecundisar el terreno, q(u)e teniéndolas produse con buena correspondencia todo género de granos, legumbres, algodón, y buen lino.  

Sus abitadores son robustos, buenos trabajadores, y longevos, recularmente son plectóricos por la indulgencia del Vino y Aguardiente, lo que origina algunas aplopegías sanguíneas todos los años.

La uba de este d(ic)ho pueblo y sus frutas de estío son excelentes y abundantes, secas surten a la América; su comercio fue rico, pero en el día está destraido por el poco valor de sus hermosos y legítimos caldos”.   
    
Parte superior, al centro- 

“Norte. Salinas. La ubicación de éstas se halla immediata al Pueblo del Álamo a distancia de tres leguas poco más o menos, y su extención corre de Oriente a Poniente, y crían mucha sal, es como la común de las demás salinas de esta América según la comfiguración de sus partículas cúbicas; es saludable p(ar)a el uso de las (...) su abundancia admira y también su antigüedad, pues se infiere vivió sobre ellas o a sus orillas la Nación de yndios Salineros que sin duda comerciarían a su modo con otras naciones”.    

Parte superior, esquina izquierda. 

“Entre los grados 274 y 278 de longitud en la Nueva Viscaya a 26 y 23 de latitud se hallan los lugares del Saltillo, Parras, Pueblo del Álamo, Hornos y Cuencamé colocados de Oriente a Poniente. Por este rumbo de norte situación del gran Bolsón de Mapimí se asegura haver otra gran salinera en un paraje que llaman Mogano cuyo registro se hace difícil por ser continua havitación de los crueles Apaches, su mucha distancia y escases de agua”. 

Centro centro. 

“Laguna de Parras le llaman impropiamente porque no es un grande Estanco de Aguas, sino varios esteros, o grandes o pequeños, en q(u)e se absorven las Aguas de los Ríos de Buenabal y Nasas. Se cría mucho pescado vagre y dando mucha volatería y fieras. Fue d(ic)ha laguna havitación de muchas Naciones o Rancherías de yndios. Hasta mediados del siglo pasado havía missiones de Jesuitas desde los Hornos hasta Baicuco, San Pedro y San Lorenzo. Las generaciones de yndios según los Libros de Parroquia en la Hystoreta de La Laguna por el Lic. Dn. José Dionicio Gutiérres, actual cura de Parras, fueron  = Vahaanes, Guitazos, Obracanos, Cavezas, Salineros, Colorados, Comanos, Tobosos, Mayos, Vayamares, Pies de Benado, Jetecoras, Huesates, Orayas, Matachichigüas, Guatimazas, Yurigayos, Yritilas, Manos Prietas, Huamanas, Tepas, Cacalo, Alazapas, Cien Orejas, Guadianamates, Coparanes, Tilporas, Libosporanes, Concores y Coagüilas”. [En general, la relación de nombres coincide con algunos de los que aparecen en los libros de parroquia en la trascripción publicada por el padre Churruca Peláez et al. El sur de Coahuila en el siglo XVII. Torreón. 1994].

Esquina inferior izquierda. 

“El Pueblo del Álamo lo fundó el cura del Pueblo de Parras Dn. Manuel Valdéz, con algunas familias de d(ic)ho Pueblo en 1732. De temperimento es calientemente sensible, goza de mucho agua de la q(u)e está sercado por su parte Occidental. Tiene serca las salineras. Su Atmósphera es opaca a causa de muchos vapores de el Agua y Ciénegas. Sus abitadores son longevos, algo ociosos. Es muy fértil para granos y muy pobre”.  

Anotación a la Sierra de Jimulco. 

“Sierra de Ximulco, antigüo mineral abandonado por las crueles incurciones de los Bárbaros, tiene mucha madera útil para fábricas. Hubo ene sta sierra mucho antez agua”. (El mapa pone en sus faldas la “Laguna Seca”)

Anotación a la Sierra de Parras. 

“Sierra de Parras nombrada los Montes Reineos [Pirineos] es de mucha altura poblada de madera en su cima y cañadas, pero imposible de sacarla. Tiene poco agua”. 

En la esquina inferior derecha, aparecen la nomenclatura y claves de todo el mapa.

A. Pueblo de Parras; B. Haz(iend)a de S(a)n Lorenzo; C. Estan(ci)a de Patagalana; D. Rancho de la Gotera; E. Haz(iend)a de Castañuela; F. Haz(iend)a de Patos; G. Villa de Saltillo; H. Sierra de la Payla; I. Haz(iend)a de la Peña; J. Ci(e)nega del Álamo; K. Las Salinas; L. Pueblo del Álamo; M. Los Hornos; N. La Laguna Seca; O. Charco de Tejas; P. La Sauceda; Q. La Joya; R. Estancia de san Juan de Casta; S. Real de Mapimí; T. Re(a)l de Cuencamé; V. La Punta; X. Cañón de Agüichila; Y. Sierra de Parras; Z. Santa Bárbara”. Finaliza el mapa con este texto: “DIBVXADO POR MELCHOR NVÑEZ DE ESQUIBEL; AÑO DE 1787; EN PARAS DE EDAD DE 19 AÑOS”. “Es copia. Saltillo; Marzo 15 de 1890”.