Escudo de Torreón

Escudo de Torreón

jueves, diciembre 31, 2015

Los 123 años de Torreón


Estampilla conmemorativa del centenario de la Villa del Torreón 1893-1993


La Congregación del Torreón, que se encontraba enclavada en el municipio de Matamoros, Coahuila, fue convertida en villa, con municipio y gobierno propios, por decreto del gobierno de Coahuila del 24 de febrero de 1993. Su territorio le fue cercenado al municipio de Matamoros para dotarle de jurisdicción propia. Esta es la fecha históricamente correcta que determina la edad de nuestra población. A 2015, cuenta con 122 años. Y el 24 de febrero del próximo 2016, contará con 123. 

Las poblaciones novohispanas y mexicanas siempre han celebrado como inicio histórico, la fecha de creación de su municipio y gobierno. Si no fuera así, las villas nunca podrían celebrar su propia creación y existencia. Tendrían que esperar a ser convertidas en ciudades, si es que eso alguna vez ocurriera. 

El caso de Torreón constituye una anomalía histórica, pues festeja como su origen la fecha de erección como ciudad (no como villa) el 15 de septiembre de 1907. Y esto se debe a que en 1932, Eduardo Guerra logró convencer a la población de que debía celebrar las "Bodas de Plata" (25 aniversario) de la ciudad en 1932. La verdadera razón que se guardaba Eduardo Guerra para lograr ese consenso, era la obtención de fondos municipales para la publicación de un libro de historia de Torreón. 

El 7 de enero de 1932, Eduardo Guerra solicitó al ayuntamiento de la ciudad un subsidio de dos mil pesos para la edición de un libro que contendría los datos históricos más importantes de Torreón. La iniciativa de Guerra no quedó ahí, sino que motivó el interés de la cámara de comercio local para organizar los festejos de las bodas de plata de Torreón como ciudad.

La iniciativa de Guerra prosperó, y finalmente la población aceptó su iniciativa de celebrar "25 años" de la existencia de Torreón, partiendo del 15 de septiembre de 1907. Sin embargo, no se corresponde esta fecha con la verdad histórica, como lo hemos mencionado. Como cronista oficial Torreón (sea rancho, estación, congregación, villa o ciudad) considero importante mantener en la memoria colectiva dicha verdad histórica, celébrese o no. 




martes, diciembre 29, 2015

Navidad para todos los gustos






Entre los muchos recuerdos que la temporada de navidad me suscita, se encuentra el penetrante aroma de aquellos pinos canadienses que solían ponerse en venta para la ocasión, en la Alameda. Bastaba uno solo de esos arbolitos para perfumar a bosque una casa completa. Su adorno con esferas de colores era tradicional. 

Algunos se adornaban con series de foquitos de llama, otros con series de tubitos con burbujeante líquido de color. Otros preferían luces traídas de los EEUU, o bien, en ciertas familias de tradición europea, los adornos de los árboles navideños eran pequeños candeleros con velitas encendidas, fruta, y galletas.  

Era muy común que de acuerdo a cultura y posibilidades, los adornos navideños fueran acordes a costumbres y entornos. Muchos hogares contaban solamente con arbolitos decorados; muchos otros contaban con arbolito y el tradicional nacimiento o belén, que representaba diversas escenas del nacimiento de Jesús, de la visita de los pastores, ángeles y reyes magos. 

Había otras casas, por lo general de extracto popular, donde el nacimiento era un verdadero despliegue de escenografía e iconografía que podía ocupar habitaciones completas, y donde el aroma que prevalecía era el de nuestra olorosa gobernadora. No era un despliegue de carácter realista, pues las figuras no se encontraban en una sola escala. Las había  de todos tamaños, sin corresponderse unas con otras, pero eso sí, en amorosa convivencia.

Muchos otros laguneros tenían una idea más mexicana y desértica del árbol navideño. En lugar de una conífera, preferían usar un mezquite seco y plateado, adornado con foquitos, esferas, escarcha, y “pelo de ángel”.

En la época que rememoro, los niños éramos llevados por nuestros padres a “La Suiza”, esos almacenes en cuyos aparadores se exhibían los más bonitos juguetes, los más novedosos, para motivar y e incrementar nuestro buen comportamiento, al menos durante diciembre. Solía haber también en sus aparadores montajes mecánicos de renos, trineos y santa Claus que maravillaba a los niños, tanto por la ilusión que creaba, como por la abundancia de luz y color.

Torreón era todavía una ciudad pacífica, y uno podía recorrer el centro de noche, disfrutando del frío, de los hot-dogs de carrito, de la vista de las estrellas en el cielo claro y del alumbrado navideño.

En cuanto a la costumbre de instalar nacimientos en La Laguna,  inició con los misioneros jesuitas, porque el País de La Laguna era una zona de misiones de la Compañía de Jesús. En alguna exposición de arte jesuita de Parras (Museo Regional de La laguna, INAH) pudimos admirar un San José y una Virgen María de un nacimiento del siglo XVII. 

Sin embargo, los ancestros de los tlaxcaltecas que acompañaron a los jesuitas en la obra misionera, habían sido evangelizados desde el primer tercio del siglo XVI por los franciscanos, y trajeron la costumbre de poner nacimientos desde San Esteban Tizatlán, en Tlaxcala. Aunque hay muchos casos documentados, cito solamente uno, el del tlaxcalteca-lagunero de Parras, Lázaro Miguel, que vivió durante la segunda mitad del siglo XVII y principios del XVIII, quien celebraba, al igual que sus contemporáneos, las "levantadas" y "acostadas" del "niño Dios" en la navidad y la candelaria. Su testamento, firmado el 3 de noviembre de 1715, declara, entre otras cosas, la propiedad de "un nacimiento con su tabernáculo [portal, pesebre] pequeño". 












lunes, diciembre 21, 2015

Origen de las posadas navideñas





Sobre el origen de las tradicionales posadas y su significado, se afirma que fue el agustino Diego de Soria quien, en 1587, pidió permiso al papa en turno para celebrar misas diarias durante la novena que iba del 16 al 24 de diciembre. Fr. Diego de Soria se encontraba ministrando en el monasterio o convento de Acolman, en el centro de la Nueva España. Recibió el respectivo permiso, y comenzaron a celebrarse las misas, acompañadas de representaciones de la Virgen y San José “pidiendo posada” es decir, un alojamiento digno (posada era sinónimo de mesón).

Sobre este punto nos comenta Antonio Toussaint, en su artículo “La navidad en el México de antaño” (Artes de México núm. 72, 1965, p. 11) lo siguiente: “En 1587, durante un viaje a tierras europeas, fray Diego de Soria, prior del convento mexicano, obtuvo el papa Sixto V la bula de autorización para la celebración de misas en la Nueva España como festejo del “aguinaldo” que se oficiaba del 16 al 24 de diciembre de cada año. Los agustinos, “aprovechando el amplio atrio y la capilla abierta de la iglesia perteneciente al convento de Acolman diéronse a celebrar estas misas con gran boato, viéndose muy concurridas de españoles, criollos e indios”.

Al final del culto, se celebraba una pequeña fiesta donde los fieles, vendados los ojos (fieles cristianos caminando en fe ciega) golpeaban una piñata de siete puntas con un palo. El palo representaba la fortaleza cristiana por medio de la obediencia y la común unión con Dios. La piñata representaba las tentaciones malignas a través de los siete pecados capitales: lujuria, gula, avaricia, pereza, ira, envidia y soberbia. Por esta razón, las piñatas tenían siete puntas.

Romper la piñata a ciegas representaba el triunfo de la virtud sobre la tentación, y la recompensa o justo premio consistía en la diversidad de frutas y golosinas que caían del interior de la piñata (desde las alturas) para delicia de los concurrentes.

En este punto, podemos establecer un paralelismo y complemento de significado con la “reliquia” zacatecana, la cual tomó carta de naturalización en La Laguna. Si golpear la piñata de siete puntas significa una ruptura en fe ciega con los siete pecados capitales, consumir la reliquia de asado de puerco y siete sopas implica alimentar el cuerpo (asado) y el alma (sopas) para la lucha espiritual, ya que las siete sopas representan el alimento del alma a través de la práctica de las siete virtudes opuestas a los pecados considerados en la piñata: la humildad, contra la soberbia; la generosidad, contra la avaricia; la castidad, contra la lujuria; la paciencia, contra la ira; la templanza, contra la gula; la caridad, contra la envidia; la diligencia, contra la pereza.

Con el tiempo las posadas dejaron de ser una celebración institucional para convertirse en una celebración popular, en el ámbito de la familia y del vecindario o barrio. Esta costumbre se extendió a toda la Nueva España, donde fue adquiriendo matices propios de cada región.


En la actualidad, nuestras posadas, en su gran mayoría, han dejado de ser celebraciones de la fe, para convertirse en simples fiestas pre-navideñas.

miércoles, diciembre 16, 2015

Peregrinaciones Guadalupanas 2015





 


Como sucede cada año, los torreonenses recorren la avenida Juárez de oriente a poniente, en peregrinación hacia la basílica de Guadalupe. Se trata de un acto de profunda piedad y devoción, por medio del cual muchos católicos torreonenses presentan sus respetos a la virgen del Tepeyac en su santuario.

La modalidad torreonense para estos eventos consiste en organizarse en comparsas, una por cada empresa, escuela, corporación asociación, cofradía, institución o grupo. En la mayoría de los casos, a la cabeza de cada contingente va la banderola, cartel o logotipo de los peregrinos así como las ofrendas florales y monetarias. 

Detrás de éstas, desfilan los dueños, gerentes o accionistas de empresas o instituciones, así como el cuerpo de empleados, maestros, estudiantes, etc., según sea el caso. Un grupo de danzantes los acompañan, a veces contratados por la empresa. 

En otras ocasiones, son los mismos empleados quienes lo integran. Antiguamente se contrataba solamente al tamborilero, pero en la actualidad existen comparsas completas de danzantes profesionales, que usan el tradicional atuendo de los matachines laguneros, o bien, más recientemente, con trajes de danza de tipo azteca o maya.

Cuando son los trabajadores los que danzan, suelen ensayar la coreografía durante todo un año, a la vez que buscan mejorar o cambiar los diseños de sus trajes de matachines. Es similar a lo que sucede en España entre los integrantes de las cofradías de Semana Santa. Cada grupo busca mejorar su propio estándar de presentación y su vestuario de años anteriores.

Las peregrinaciones están rigurosamente calendarizadas. Casi todos los días salen varios grupos desde la Alameda por la avenida Juárez. Las hay diurnas y nocturnas, con procesiones de velas. El último domingo antes del día 12 de diciembre se lleva a cabo la “Peregrinación Grande”, que inicia desde el Estadio de la Revolución, 2 kilómetros más hacia al oriente, debido a la cantidad de gente, de vehículos y carros alegóricos que participan.

Las peregrinaciones de la virgen de Guadalupe constituyen el evento religioso más popular y sagrado del calendario anual torreonense. Mientras que la semana santa es entendida por el pueblo como un período vacacional para el esparcimiento y la diversión, la devoción guadalupana es percibida y vivida con profunda piedad, recogimiento y seriedad. Hemos visto grupos que ejecutan su danza descalzos sobre la nieve (diciembre de 1997), porque han prometido danzar sin calzado, sea cual sea el clima que impere.



En los años cincuenta y sesenta del siglo pasado, el vestuario de matachín era el tradicional: pantalón corto, medias y enagüillas rojas con abalorios de carrizo, camisa roja, con la Virgen de Guadalupe bordada en la espalda, la cara cubierta con collares de cuentas metálicas y pequeños espejos. El tocado era de plumas de gallina o de pavo, pintadas de colores. El matachín llevaba en una mano el arco de los guerreros, que servía también para marcar la cadencia al tensar la cuerda y soltar la flecha, para hacer un ruido peculiar. En la otra mano, llevaban una maraca. Les acompañaba un tamborilero y un violinista. 

En La Laguna, el culto multitudinario de la virgen de Guadalupe se remonta al siglo XVIII, cuando se realizaban las danzas tlaxcaltecas en el Santuario de Guadalupe de Santa María de las Parras, la vieja capital administrativa, religiosa y cultural de la Comarca Lagunera. De ahí los viejos colonos las llevaron a San José y Santiago del Álamo (Viesca), Matamoros y Torreón.


viernes, diciembre 04, 2015

Segundo Informe de Gobierno Municipal


El próximo viernes once de diciembre se llevará a cabo la presentación del segundo informe del gobierno municipal, cuya administración la encabeza el Ing. Miguel Ángel Riquelme Solís, Alcalde de Torreón 2014-2017. 

El Teatro Nazas de nuestra ciudad será declarado recinto oficial para la presentación de dicho informe, el cual iniciará en punto de las doce horas. 




Las tortillas de harina en Coahuila





Las tortillas de harina siempre han sido asociadas a los espacios norteños de nuestro país, desde Sonora hasta Tamaulipas. Existe la hipótesis de que estas tortillas constituían el pan sin levadura (matza) de la cultura judeo-española desde una época colonial muy temprana, a finales del siglo XVI.

La verdad es que no existen muchos datos históricos ­–testimonios documentales confiables- sobre su origen. Dada la circunstancia, aprovechamos para mostrar la referencia de un manuscrito que nos dice algo sobre las tortillas de harina en Coahuila a principios del siglo XVIII, es decir, un documento fechado en 1734.

Se trata de la declaración judicial de un indio “coahuileño”, Gerónimo Camargo, realizada en Parras el 5 de enero de 1734, en la cual confiesa tener 19 años de edad, ser soltero, originario de la región de Monclova, y que en unión de su banda de “compañeros” han sido incógnitos malhechores y autores de muchas tropelías y asesinatos en contra de indios y españoles por igual.

La confesión menciona que por un día entero y una noche, esta banda de malhechores estuvo celebrando cerca de General Cepeda, Coahuila, cantando y embriagándose. Y que al día siguiente se fueron al “Barrial” de la Paila a reconocer la cuesta de la Boca de los Tres Ríos (al sur de Castaños) y que fueron a salir a Castaños. Y que ahí se toparon con un soldado de Coahuila  (la región norte del actual estado de este nombre)  llamado Miguel Ramón “y que les preguntó que de dónde venían, y le dijeron que iban de Parras, y que a todos los conoció, y les dio tortillas de harina como a horas de almorzar. Y que el dicho soldado se vino para el Saltillo”.


Templo de Santiago Apóstol, en Monclova, Coahuila

Miguel Ramón era criollo, perteneciente a una familia de importantes militares, exploradores, colonizadores y funcionarios de Saltillo, del norte de Coahuila y de Texas. De buena fe compartió las tortillas de harina que llevaba consigo como bastimento de viaje, con los que él consideraba pobladores inofensivos de la región de Monclova. Pero estos malhechores mantenían su verdadera identidad en secreto: pacíficos en pueblos y villas, pero verdaderos lobos al agruparse en los montes. 

De esta distinguida familia coahuilense era Diego Ramón, Teniente de Gobernador de Coahuila, en cuya “Relación de Méritos y Servicios levantada el 12 de octubre de 1703 (Archivo General de Indias; Indiferente, 136, N. 135) menciona que “Es hijo del Sargento Mayor Don Joseph Ramón, quien consta asimismo sirvió a Su Majestad toda su vida en aquellas Provincias en diferentes empleos, habiéndose dedicado también con gran celo a la conversión de los indios infieles, ejecutando diversas salidas a su costa, en que tubo favorabilísimos sucesos”. 

Sobre Miguel Ramón, el de las tortillas de harina, mencionaremos que se casó con Lugarda Cortinas, ambos criollos, el 30 de julio de 1724, en Monclova. Para 1746 Miguel era soldado del Real Presidio (fuerte militar) de Monclova, donde alcanzaría el grado de sargento. Ya viudo, casó en segundo matrimonio con Petra Flores de Ábrego y Cantú, el 7 de enero de 1746. Tuvo por hijos (de ambos matrimonios) a José Eugenio, María Felipa, María Justa y Joaquín. 

Finalmente, esta referencia histórica sobre las tortillas de harina muestra que ya constituían un alimento cotidiano a finales del siglo XVII y principios del XVIII en la región norte de Coahuila, incluso con su nombre ya lexicalizado como “tortillas de harina”, exactamente como las llamamos en la actualidad.


miércoles, diciembre 02, 2015

Hablemos de "lonches"


Lonche de carnitas y aguacate


En la gastronomía regional, como lo hemos planteado anteriormente, existe una gran variedad de “comida rápida” que es típica en la región. Están las gorditas rellenas, las hamburguesas, los “tortillones”. Y debemos añadir, a pesar de su nombre —abominable anglicismo castellanizado— a los “lonches”, versión lagunera de las “tortas” del resto del país. 

El nombre, muy probablemente, se remonta a la era de la convivencia de los laguneros con los empleados angloparlantes del ferrocarril. No sería una hipótesis descabellada plantear que dichos empleados se comían una o dos tortas por “lunch” (comida del mediodía) y que los lugareños hayan asociado la torta con el término “lunch”. Aunque también es factible que este vocablo simplemente haya llegado con los braceros que se internaban en los EEUU por motivos de trabajo. "Lonche" sería un pochismo, una amalgama tex-mex. 

Cuando pensamos en los lonches, nos viene a la mente el clásico lonche de carnitas de puerco, el de aguacate, o el lonche mixto, de carnitas con aguacate, elaborado con “pan francés”, también muy característico de la región, aunque de hecho los hay de carnes frías y de queso. 

Por lo que se refiere al pan francés, en 1928 la Compañía Harinera de Torreón La Alianza, S.A. publicitaba su marca Panadero, harina “de gran fuerza, especial para la elaboración de pan francés y de caja”. El pan francés ya era tradicional en esa época. 


Pan "francés"


Desde sus orígenes, los lonches son ofrecidos en restaurantes establecidos, en “tabaretes” (estanquillos) en vehículos automotrices o de pedal, o bien, en simples canastas portadas por vendedores ambulantes de a pie. Los mejor establecidos hacen publicidad impresa, pero la gran mayoría, no.

En cuanto a los lonches, en 1926 se consideraba “acreditada” en el gusto popular la lonchería La Poblana en Morelos 1209, junto al Hotel Plaza. Otra “gran lonchería” igualmente acreditada en 1928 era La Mexicana, en Múzquiz 303, y que en 1930 se cambió a su nuevo local en Valdés Carrillo 217 sur, entre Juárez y Morelos. 

En 1930 se publicitaba el Balneario y Merendero Raymundo, junto al Río Nazas. Se invitaba a la sociedad lagunera a ver llegar el agua del río y a consumir lonches, entre otras cosas. En esa época, el precio de un lonche era de diez centavos, cuando el salario mínimo de los peones agrícolas era de $1.00. 

En los años cuarenta, la Empacadora de Carnes El Toro —en calle Rodríguez 317 sur— vendía, entre otras cosas, lonches a $ 20 el ciento, es decir, veinte centavos por pieza. En los años sesenta, la lonchería Ordaz —en Juárez y Acuña— ofrecía lonches de aguacate o de carnitas de puerco, a $1.50 la pieza. 

En 1982, la Lonchería Coahuila (inaugurada en 1952) ofrecía lonches “gigantes” a $30 c/u. Muchos loncheros crecieron y pusieron sucursales en distintos sitios de la ciudad, creando pequeñas cadenas comerciales. Don Paco, Don Jaime, La Blanquita son casos muy representativos. Otros tienen fama y cuentan con una abundante clientela, como El Sabrosito, en Escobedo y González Ortega. 

Un lonche lagunero "convencional" lleva rebanadas de carnitas de puerco cocidas en perol con aceite o con agua; cucharadas de aguacate a manera de cama de las carnitas o por encima de ellas; cebolla, tomate, chile verde (al gusto y por solicitud), y las tapas del pan francés llevan, una mayonesa, la otra, mostaza, y para sazonar, abundante sal. 

En fin, sería imposible enumerar todos los comercios y comerciantes que confeccionan lonches en La Laguna, algunos con mucha fama y tradición. Este cronista reconoce, como muchísimos otros laguneros, que ha sido consumidor de estos deliciosos lonches. 

Mención especial merecen en mi nostálgica memoria, los lonches de don Manuel en la preparatoria Carlos Pereyra (finales de los años sesenta) elaborados con pan francés, mortadela, repollo, mayonesa, mostaza y salsa tipo Valentina.


jueves, noviembre 26, 2015

Profesionales de la "reliquia"



En la Comarca Lagunera, la confección de la "reliquia" es una tradición cuyo arraigo crece con el tiempo. Como podemos ver en los enlaces que abajo se muestran, la reliquia es una celebración religiosa para el festejo de algún santo o de la Virgen María en alguna de sus advocaciones. 


Como lo hemos comentado varias veces, la reliquia consiste en un acto litúrgico casero con rezo del rosario, a veces acompañado por la danza de matachines, pero lo que nunca falta es la comida de asado de boda a base de puerco. Se ofrecen asimismo siete sopas, cuyo consumo representa la promesa del ejercicio de las siete virtudes:  la humildad, contra la soberbia; la generosidad, contra la avaricia; la castidad, contra la lujuria; la paciencia, contra la ira; la templanza, contra la gula; la caridad, contra la envidia; la diligencia, contra la pereza.

Está tan extendida esta tradición entre las clases media y popular, que existen profesionales que por un determinado precio, confeccionan la reliquia a domicilio. Ellos aportan los cazos, las parrillas, la leña y el saber hacer. La persona que los contrata debe proveerles de los ingredientes, como lo son la carne de puerco, las pastas, y los chiles que se requieren para preparar el asado. 

En el calendario de diciembre, se avizoran dos fechas en que estos profesionales se ven muy solicitados: el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción. Ese día es la tercera fecha del año en que se celebra a la Virgen de San Juan de los Lagos, las otras son el 2 de febrero (La Candelaria) y el 16 de agosto (La Asunción de la Virgen). La otra fecha de diciembre en que muchas familias ofrecen la reliquia, es el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe. 

Enlaces sobre la reliquia:






lunes, noviembre 23, 2015

1864: Wallace y Juárez en La Laguna






Como mencionaba la semana pasada, el general norteamericano Lewis Wallace —enviado por el general Grant— estuvo en 1864 en la Comarca Lagunera para entrevistarse con el presidente Benito Juárez. Aquí, en La Laguna, se decidió el futuro de México mediante el apoyo norteamericano para la expulsión de los invasores franceses y la caída del Segundo Imperio. 

Años después, y a raíz de su estancia en la Comarca Lagunera, Wallace escribió su “Cacería de búfalos en el norte de México”. Lewis Wallace nació en Brookville, Indiana, en 1827, y murió en 1905. Fue abogado, militar, escritor, político y diplomático. Peleó en la guerra de 1846-1847 contra México y en la guerra civil. Con el rango de general, sirvió a su país como embajador en Turquía y gobernador del territorio de Nuevo México. 

Su primer libro, una novela sobre la conquista de México, se llamó El Dios justo (1873). Obras suyas fueron también la novela mundialmente conocida “Ben-Hur, una historia de Cristo” (1880), que fue llevada a la pantalla y ahora es un clásico del cine. También fueron obras suyas “La vida del general Benjamin Harrison” (1888), “La infancia de Cristo” (1889), “El príncipe de la India” (1893), “Los cortejos de Malkatoon” (poesías, 1898) y de manera póstuma “Lew Wallace: autobiografía” (1906). Por su obra resulta clara su preferencia por la narrativa de ficción, la narrativa biográfica, las memorias personales y la poesía.

La “Cacería de búfalos en el norte de México”, narración escrita bajo la forma de memorias de viaje, mantiene en secreto el año y la verdadera naturaleza de la misión, y su temática es sencilla: hacia 1865-66, Wallace —menciona en su texto— hace un recorrido en dirección a Chihuahua pasando por el camino de Monterrey, Saltillo, Parras, Álamo (Viesca) y Mapimí. Se hospeda en la Hacienda de Hornos, cuyo anterior propietario, Leonardo Zuloaga, ya había muerto. La súbita e inesperada aparición de un rebaño de bisontes o búfalos le proporciona esparcimiento a él, a sus amigos y a los rancheros que los acompañan.

Si Wallace le concede algún valor a los humildes laguneros, era porque se trataba de “republicanos independientes”, fieros, a los cuales ni los franceses pudieron domar”. En otro pasaje los llama “hombres valientes, sinceros, honestos, afectuosos”.

Wallace nos resulta mucho más relevante en cuanto militar y agente de penetración yanqui. En 1864, durante la guerra civil norteamericana, Wallace fue enviado a México en misión secreta. Tendría que averiguar si eran verdaderos los reportes que señalaban que los confederados tratarían de continuar su guerra desde México. Wallace también contactaría a Benito Juárez, quien luchaba contra el imperio de Maximiliano y los intereses franceses en un México militarmente ocupado y dividido. Wallace le vendería armas a Juárez para que éste continuara la lucha.

Algunos autores estadounidenses consideran que la misión de Wallace fue una de las manifestaciones más flagrantes y decisivas de la llamada Doctrina Monroe. A. W. Barber (compilador) publicó en 1914 un libro cuyo título, traducido del inglés, es el siguiente: “La benévola incursión del general Wallace. Cómo México fue salvado en 1864, la Doctrina Monroe en acción. De cómo Wallace —por órdenes del general Grant— se internó en México para ayudar a Juárez contra Luis Napoleón en 1864”.

martes, noviembre 17, 2015

El orgullo de ser lagunero




En todo México, y en algunas partes de los Estados Unidos (California o Texas, por ejemplo) portar la camiseta de rayas albiverdes identifica de inmediato el origen de quien la lleva: Santos-Laguna, Torreón, Coahuila, La Comarca Lagunera.

Esta playera se lleva con gran orgullo, pues el equipo Santos Laguna es joven, esforzado, cinco veces campeón y otras tantas subcampeón. Un récord del que carecen muchos sobrevalorados equipos futbolísticos del país. Pareciera que los laguneros tenemos el don de destacar en todo aquello que emprendemos, en todo aquello que somos. No sin ironía, y bastante dosis de envidia, se nos moteja como pobladores “de la ciudad perdida de Argentina”. Una mordaz alusión a la fuerte autoestima de los laguneros. 
 
Este cronista ha dedicado mucho tiempo y muchas páginas a recopilar los testimonios que hablan sobre nuestra sobresaliente identidad. Porque el éxito del Santos Laguna no es lo que nos da identidad a los laguneros, es la identidad nuestra lo que hace que el Santos Laguna sea lo que es: un equipo destacado, por muy mal que la haya pasado en este último campeonato de liga.

Desde 1825, e incluso desde antes, hay testimonios escritos sobre el carácter excepcional de los laguneros. Se les describe como “activos, enérgicos, intelectuales, especulativos, profundos, empresarios, sobrios, fieles, sociales, patricios, generosos, rectos, valerosos, y más que todo, religiosos”. Pésele a quien le pese, esta descripción de las cualidades de los laguneros la hizo un alcalde foráneo, una persona de ciencia y conciencia que pudo contrastar nuestro modo de ser contra el de los habitantes de otras regiones del naciente país.


Desde sus orígenes, la Comarca Lagunera destacó en el ámbito virreinal y después nacional. Se convirtió en la mayor productora de vinos y aguardientes de uva de la Nueva España. También fue la principal abastecedora de carne de la Ciudad de México, con el ganado menor de los marqueses de Aguayo, estimado en 400 mil cabezas. 
Desde 1813, y a raíz de las guerras de independencia y de la liberalización de la economía creada por la Constitución de Cádiz, el cultivo del algodón inició una carrera ascendente que transformaría a la Comarca Lagunera en La Región Algodonera por excelencia. Fueron laguneros del Álamo de Parras (Viesca, Coahuila) quienes bautizaron al famosísimo fuerte de “El Álamo” en San Antonio, Texas, en memoria de su tierra natal. 

El destino del México Republicano quedó sellado en la entrevista que tuvo en nuestra región el general Lew Wallace con el gobierno itinerante de Benito Juárez. Fue precisamente en La Laguna donde se cruzaron las vías de los ferrocarriles Central Mexicano e Internacional Mexicano, creando la estación del Torreón, llamada a ser el ferropuerto de una región económicamente muy productiva, y en muy poco tiempo, en la ciudad agroindustrial de Torreón, orgullo del régimen porfirista. 

De La Laguna salió el antirreeleccionismo de Madero, mismo que cambió la historia del país. Con las vías del ferrocarril, llegaron inmigrantes de todas partes de México y del mundo, para sumar esfuerzos a esta naciente ciudad de vocación marcadamente empresarial. Una ciudad cosmopolita, un crisol de 49 nacionalidades registradas. En pocas palabras: ser lagunero es ser esforzado, hospitalario, franco, leal y sobre todo, triunfador. 

domingo, noviembre 15, 2015

Crónica gráfica del Paseo Colón: un fenómeno social


El Paseo Colón, el nombre que recibe la fiesta popular a la cual se dan cita los domingos los laguneros, recibe su nombre precisamente porque el lugar de reunión es la Calzada Colón, eje que divide a la ciudad de Torreón en sectores norte y sur. 

Coincide con el área y proyecto que se ha denominado "Distrito Colón", y a esta cita concurre multitud de ciudadanos de todas las edades y clases. Como fenómeno social, representa (como lo he mencionado en otra ocasión) la toma simbólica por la ciudadanía, de un espacio abandonado por años debido a la inseguridad y a la violencia. El ciudadano afirma su voluntad de vivir y convivir. En este sentido, el Paseo Colón es en efecto, una afirmación de vida ante circunstancias adversas. 

Muchos servicios se han sumado desde sus orígenes. Hay espacios de convivencia para familias, han surgido muchos negocios que satisfacen la demanda de todas aquellas personas que acuden al área entre semana y los domingos. Hay también teatros y diversión infantil; espacios filantrópicos como el "Tejetón" donde las señoras se reúnen a tejer cobijas para donarlas a los albergues. Abunda la gente en bicicletas, transportes colectivos de pedal, patinetas, todo es bullicio, movimiento y alegría. 

Las imágenes que aquí se muestran corresponden al día de hoy, domingo 15 de noviembre. 


























lunes, noviembre 09, 2015

Un papa dizque "comunista"





En el mes de julio de este año, durante su visita a Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, el papa Francisco pronunció un discurso que a muchos pareció totalmente subersivo y contrario a los intereses y naturaleza del orden económico global imperante. Mencionaba el papa que “el modelo económico mundial ha impuesto la lógica de las ganancias a cualquier costo sin pensar en la exclusión social o la destrucción de la naturaleza”. “Cuando la ambición desenfrenada del dinero es la que gobierna, cuando el capital se convierte en ídolo y dirige las opciones de los seres humanos, el modelo se torna insostenible”.

Por supuesto, un discurso de esta naturaleza, en los tiempos de la globalización que vivimos, no pudo ser calificado sino como “subersivo”, “comunista” y “revolucionario”.

Sin embargo, la justicia social como un valor rector y superior al de cualquier sistema económico no es un concepto nuevo, ni mucho menos de origen marxista o comunista. El Antiguo Testamento, que cuenta con miles de años de antigüedad, es muy claro en este punto. Dice el libro del Levítico, en su capítulo 19, verso 13: “No oprimas ni explotes a tu prójimo”. Sobre la interpretación o significado de este mandamiento podrían escribirse tratados completos. Surgirían preguntas como ¿qué significa “explotar”? ¿Es el capitalismo un sistema de explotación económica del prójimo? ¿Y quién es el prójimo? Un buen tema para meditar, para estudiar su evolución del Antiguo (La Ley y los Profetas) al Nuevo Testamento, y sobre todo su vigencia o pertinencia en la actualidad.


Y para hablar de otros temas, comentamos que el llamado Distrito Colón se puebla cada vez más con pequeños negocios, cafés, bares juveniles de diversos tipos y bebidas, restaurantes y remolques de comida rápida (food trucks). El otrora oscuro y desierto sector, frontera de grupos delictivos, se ha convertido en un sitio de reunión para la juventud, y para los no tan jóvenes, entre los que se incluye este cronista, asiduo parroquiano de un cabalístico restaurant del área. 

Da gusto ver movimiento de gente y de coches hasta la madrugada, casi como si fuera una especie de “Paseo Colón” nocturno. Finalmente, este éxito del Distrito Colón implica que —en gran medida— van quedando atrás los temores provocados por la inseguridad y la violencia. Significa también que hay nueva inversión en locales del sector terciario, es decir, inversión en servicios de bares, cafés y restaurantes. 

También es verdad que por lo pronto, y hasta que se resuelva por bando de buen gobierno, esta zona cuenta con un lado negativo: ha habido quejas por parte de algunos vecinos, molestos no sin razón, ya que hay bares donde el sonido es tan alto —sin necesidad real— que impide a los vecinos conciliar el sueño. Por otra parte, en algunos establecimientos (o frente a ellos) de la avenida Abasolo, los coches son estacionados sobre las aceras, en batería y sin dejar espacio al peatón para que pueda circular en sus propias banquetas. Nuevamente, pareciera que muchos automovilistas pensaran que calles, avenidas y aceras hubieran sido construidos exclusivamente para ellos. 

domingo, noviembre 08, 2015

Crónica gráfica del "Paseo Colón"


Como ha venido sucediendo domingo a domingo, una gran cantidad de individuos, parejas, familias, grupos de amigos y mascotas, se dan cita en la Calzada Colón de nuestra ciudad, con el objeto de socializar y pasar un buen rato. En el Distrito Colón, han abierto sus puertas una gran cantidad de pequeños y medianos cafés, restaurantes, bares y otro tipo de comercios, precisamente porque el área ha sido retomada por la ciudadanía como lugar de reunión y esparcimiento. 

La Calzada Colón





Venta de antigüedades avenida Matamoros
Entre Colón y Degollado

































martes, noviembre 03, 2015

Altares de muertos en La laguna virreinal






Hasta el día de hoy no hay testimonio documental que pruebe que los tlaxcaltecas laguneros hacían ofrendas a sus muertos para el día de los fieles difuntos del calendario religioso católico. En cambio, resulta sorprendente que contemos con el caso documentado de un presbítero criollo, don Joaquín Ignacio Blas de Maya, que ofrendaba la tumba de sus padres —ubicada nada menos que en el Colegio de San Ignacio de Loyola de Parras, capital económica, política, religiosa y cultural del País de La laguna— a la manera que lo hacían y hacen aún los purépechas de Janitzio.

Más aún, a la muerte del padre Joaquín, otro criollo, don Juan de Urtazum, continuó la costumbre del primero por varios años hasta que el obispo de Durango se lo prohibió por no constar por escrito que fuese voluntad del difunto padre Joaquín que se continuara realizando dicha ofrenda. Independientemente de si la razón del obispo para terminar con esa costumbre era de índole económica (después de todo, la ofrenda se hacía con dinero de la obra pía) o religiosa, este caso arroja luz sobre la manera como los blancos, incluso los presbíteros, podían apropiarse de elementos antropológicos e incluso teológicos que rayaban en el sincretismo religioso.

¿Pensaban que efectivamente los difuntos volvían una vez al año para estar con sus parientes? ¿Consideraban que los muertos se alegraban a la vista de las ofrendas colocadas sobre sus tumbas? El simple acto de presentación de las ofrendas así lo sugiere. Las ofrendas funerarias constituían en este caso la evidencia, la expresión tangible y perceptible de una apropiación cultural ajena al pensamiento católico ortodoxo de la época.

Para el año 1753 ya había muerto el presbítero bachiller don Joaquín Ignacio Blas de Maya, quien era miembro de una ilustre familia criolla parrense de origen vasco. Antes de fallecer había dispuesto se fundara una capellanía sobre las dos casas y viña contigua. Casas y viña fueron constituidas en obra pía por el superior despacho de don Salvador Becerra y Zárate, arcediano, dignidad, juez de testamentos, capellanías y obras pías, provisor y vicario general del obispado de Durango. Las principales entradas en metálico para la obra pía de don Joaquín de Maya provenían de los productos anuales de la viña: uva, vinos y aguardientes.

En 1753 era administrador de dicha obra pía don Juan de Urtazum, otro criollo de ascendencia vascongada. Entre las actividades y gastos que don Juan reportó haber realizado ese año, declaraba que
“En 1º de noviembre, para el día de finados, se pusieron en la sepultura de dicho señor bachiller 6 velas de cera….Item para dicha ofrenda, un carnero de pie. Item, en dicho día, para dicha ofrenda, un barril con dos arrobas y 8 cuartillos de vino”.

En 1754, don Juan de Urtazum repetía la ofrenda de muertos en la tumba de don Joaquín de Maya. Sobre esta ocasión, que fue el día 2 de noviembre, dice que “para la ofrenda que se puso en la sepultura donde está enterrado dicho seños bachiller y sus difuntos padres, se puso un tercio de harina, un carnero, un barril de vino con 2 arrobas y 8 cuartillos, y cuatro velas de cera”.

Las ofrendas para este extraño caso de altar de muertos continuaron por varios años más. Una práctica que no arraigó en la Comarca Lagunera virreinal, ya que no existen pruebas documentales conocidas sobre la generalización de este tipo de sincretismo religioso, es decir, de mezcla de lo pagano con lo católico.


jueves, octubre 29, 2015

Reliquia multitudinaria en el Cerro de las Noas



Imagen de "El Siglo de Torreón"



Ayer miércoles 28 de octubre, festividad católica de San Judas Tadeo, se llevó a cabo una “reliquia” multitudinaria en la acrópolis religiosa de Torreón, el santuario del Cerro de las Noas. La “reliquia” se calculó para unos mil quinientos asistentes, y como es tradición, constaba de asado de puerco (asado rojo de puerco) y siete sopas.

La reliquia, como es ya bastante sabido, es una tradición religiosa y gastronómica muy arraigada en nuestra Comarca Lagunera, si bien, de origen zacatecano. Se reparten gratuitamente porciones de asado de puerco y de las siete sopas, a quienes lo soliciten. Previamente, se reza el rosario en honor del santo, en este caso, San Judas Tadeo.  

Los platillos fueron preparados por estudiantes de varias universidades de la región, entre ellas, la Universidad Iberoamericana Torreón, la Universidad del Valle de México, la Universidad Autónoma de La Laguna, la Universidad Autónoma del Noreste, Universidad La Salle, Universidad Interamericana para el Desarrollo.


El asado representa el alimento del cuerpo; y las sopas, el alimento del alma. Al parecer, cada una de estas sopas representa la voluntad de prometer al santo, año con año, el ejercicio de las siete virtudes opuestas a los pecados capitales: La humildad, contra la soberbia; la generosidad, contra la avaricia; la castidad, contra la lujuria; la paciencia, contra la ira; la templanza, contra la gula; la caridad, contra la envidia; la diligencia, contra la pereza.


Historia y significado de la "reliquia" lagunera a San Judas, en el siguiente enlace: 

miércoles, octubre 28, 2015

Un lustro de "Ciudad Heroica"








El pasado miércoles 21 de octubre, se cumplió el quinto aniversario de la designación de Torreón como “Ciudad Heroica” y “Sitio Histórico de Interés Nacional” ¿Cuáles fueron los méritos de nuestra ciudad que se consideraron para recibir tal distinción?

En el pasado, la población torreonense padeció diversas oleadas de violencia. Entre 1850 y 1900, los cruentos ataques de indios salvajes eran relativamente frecuentes en la Comarca Lagunera. Sin embargo, algunos de los momentos más aciagos los vivieron los ciudadanos torreonenses durante la Revolución Mexicana.

El ejército revolucionario Maderista tomó Torreón el 15 de mayo de 1911, causando angustia y sufrimiento a sus habitantes, y de manera particular, a los vecinos de origen chino que fueron cruelmente perseguidos y masacrados por las mencionadas fuerzas Maderistas. Como dice el New York Times del 23 de mayo de ese año, “Reportes incompletos de las condiciones en Torreón comienzan a llegar a esta ciudad (Nueva York), Describen una situación desesperada”. En el mismo sentido va lo dicho por “El Criterio” del 27 de agosto de 1911, 17 de septiembre y 24 de septiembre del mismo año, así como la transcripción de la orden de aprehensión girada contra los Casiano y Benjamín Argumedo como participantes del genocidio. No solamente las penurias que pasaron los chinos locales a raíz de esta toma, sino las de todos los demás torreonenses, le merecerían ambos títulos, de ciudad heroica e histórica. Sin embargo, hubo más razones de por medio.

Las ediciones del “Imparcial” del 9 y 10 de octubre de 1913 y del “Demócrata” del 30 de septiembre de 1914, atestiguan la magnitud de las luchas entre federales y los revolucionarios de la recién creada División del Norte bajo el mando de Francisco Villa, hechos ocurridos durante el otoño de 1913. La ciudad de Torreón volvió a ser “amagada” y “ocupada”, como lo dice el texto hemerográfico del 9 de octubre.

Entre muchos otros, los ejemplares de los diarios “El Imparcial” del 7 y 11 de abril de 1914, así como del “Independiente” del 5 de abril de ese año, constituyen evidencia histórica de los combates habidos en Torreón durante su tercera toma revolucionaria, en la primavera de 1914. Torreón se convirtió en un formidable centro militar, y las bajas de la batalla por Torreón fueron las más numerosas de cualquier batalla revolucionaria. Torreón se convirtió en “un infierno”, como lo atestiguan dichos diarios. Durante la lucha, nuestra población fue cañoneada por el afamado artillero Felipe Ángeles.

Nuevos sufrimientos padecieron los habitantes de Torreón en marzo de 1929, al ser bombardeada la ciudad con artefactos explosivos e incendiarios desde el aire, además de sufrir ametrallamientos contra blancos civiles. Se trataba del alzamiento Escobarista, que se oponía a los planes supra-presidenciales de Plutarco Elías Calles. Estos enfrentamientos constituian las últimas secuelas de la Revolución Mexicana, y a Torreón le tocó en suerte padecerlas, como una Guernica mexicana, toda proporción guardada.


Finalmente, la violencia y la inseguridad que ha padecido la ciudadanía desde el 2007, se equipara a los sufrimientos que los colonizadores del País de La Laguna tuvieron que soportar para construir y legar un patrimonio a sus familias. Sin duda alguna, la nuestra es una población heroica, y el título para la ciudad, muy merecido. Seguimos siendo la ciudad de los grandes esfuerzos.